Episodio 2: Vendedores de Humo de IA

Aníbal Rojas (00:01.807)
ok probando 123 probando 123 muy bien esto es o corres

Freddy Montes (00:09.834)
O te encaramos.

Aníbal Rojas (00:11.507)
donde nosotros hablamos del impacto de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo del software. ¿Cómo está, Freddy? Muy bien. otro día, arrancamos a grabar otro día de anuncios y otro día con anuncios muy, muy potentes,

Freddy Montes (00:18.67)
Muy bien, muy bien, vos?

Freddy Montes (00:27.657)
muy grandes hoy.

Aníbal Rojas (00:29.937)
pero nosotros no vamos hablar de anuncios porque esto no es un programa de noticias ni de anuncios y honestamente sabes que yo no estoy vendiendo esto a nadie al final yo no tengo acciones de OpenAI bueno la verdad es que yo no gano nada por promocionar interés artificial, no sé tú

Freddy Montes (00:40.216)
Exacto, sí.

Freddy Montes (00:49.964)
No, yo tampoco. De todas maneras, si quieren saber de anuncios pueden ir a nuestras cuentas de Twitter que ahí, en tiempo real, sí hablamos de los anuncios.

Aníbal Rojas (00:59.151)
Bien, fíjate, nuestro primer episodio arrancamos con el famoso correo, famoso memo, el "liquidado" de Toby. Y a mí me gustaría que, entre comillas, compensáramos un poco en este episodio y nos enfracáramos en el humo y los espejos, ¿no? Smoke and mirrors, como dice el dicho gringo, porque la verdad es que hay muchísimos smoke and mirrors, ¿ok? Eso yo creo que es algo que es innegable.

Freddy Montes (01:25.984)
No, sin duda. O sea, algo que hay que trabajar mucho para poder identificar realmente dónde poner el tiempo de uno y dónde no.

Aníbal Rojas (01:37.555)
Y fíjate que ahí me gusta mucho eso porque es que hay tanto que está sucediendo, tantas herramientas, tantos lanzamientos, tantas ofertas, tanta promesa que se hace difícil, inclusive enfocar. Yo mismo me encuentro a decir, oye, pruebo esta herramienta, pruebo la otra. Todas te dicen, mira, yo soy la mejor y como que es muy difícil enfocarse en una sola cosa en este momento.

Freddy Montes (02:06.978)
Sí, y aparte que es muy fácil hacer buenas campañas de marketing en este momento. Bueno, no es fácil, pero es más accesible. Entonces uno ve estos videos, estos demos increíbles y uno dice como, OK, tengo que probar esto y a los dos minutos te llega otro video. Entonces como que ya va, pero qué tengo que hacer?

Aníbal Rojas (02:25.107)
Y lo otro que para mí es como que me da mucha risa porque ya vemos un patrón en redes sociales y entonces están estas gente en redes sociales que dicen 10 ejemplos salvajes de lo que hice con tal cosa y lo que hicieron fue recoger 10 tweets separados y los pegaron juntos y son puros happy paths ahí pegados que bueno happy pads siempre funcionan.

Freddy Montes (02:49.966)
Y el clásico, esto lo cambia todo. Esto lo cambia todo.

Aníbal Rojas (02:55.249)
sí no, we are cooked entonces o sea por el amor de dios que calla la jeta que eso we are cooked o sea que ya se volvió un lugar común tiene una carga para mí que es muy negativa e inútil además no o sea es mucho por hacer

Freddy Montes (03:11.79)
es innecesario hay demasiado por hacer y yo creo que sobre todo la gente que no prueba las herramientas es la que más puede llegar a caer en esto ya sea en el lado de la over promising o sea como que si esto me solucionó toda la vida o en el lado completamente pesimista de bueno yo no voy a aprender a codiar porque ella es el mejor programador del mundo

Aníbal Rojas (03:38.227)
Y tú que programas, tú que sí programas todavía, yo dejé de programar hace mucho tiempo, lo estoy intentando retomar precisamente con la ayuda de la entidad artificial, tú que si has incorporado esto en tu flow día a día, oye, para ti esto es Smoke and Mirror, esto es una realidad, ¿cuál es la realidad de tu experiencia programando y dirigiendo un equipo que programa?

Freddy Montes (04:05.39)
Fíjate, lo primero que yo quiero que la gente entienda es que dos cosas pueden ser verdad al mismo tiempo. Entonces puede ser verdad que que habemos personas sacándole provecho y puede ser verdad que hay personas que simplemente lo que están es hypeando algo a niveles que son completamente irracionales. Yo creo que hay que partir de que dos cosas pueden ser verdad. Entonces hay que ser muy realistas e intentar buscarle el uso que uno necesita. Entonces te voy a poner un ejemplo de algo que me pasó en estos días. En estos días...

Yo pruebo muchas cosas todo el tiempo. sea, yo como ya yo no tengo tanto tiempo de programar como sentarme a programar. Mucha parte de mi trabajo es asegurarme de que las ideas que voy a proponer funcionen. Y funcionen desde el punto de vista del usuario, desde el punto de vista del código, desde el punto de vista del alcance que estoy haciendo. como mi background siempre ha sido en diseño y en código, eso lo que a mí me gusta hacer, la manera que yo he conseguido más fácil de explicar y de exponer mis ideas y de hacer handoff a los equipos siempre ha sido con código, con prototipos, con diseños.

siempre ha sido como muy visual, no muy hands-on. veces a mí, muchas veces yo no entiendo un problema muy bien y yo me pongo a codiarlo y eso me empieza como hacer clic en el cerebro pero yo sé que ese código normalmente es desechable. Entonces digo toda esta historia porque yo a veces me siento literalmente a hacer by coding, o sea es yo le doy aceptar a todo mientras vaya funcionando. Pero ¿cuáles son las condiciones de esto?

Aníbal Rojas (05:27.507)
para ahí, para ahí porque utilizaste la palabra, no puedo no atajarte, vibe coding, este es como que de verdad que cuando Carpati propuso eso, como que maldita sea no puede ser, claro, ahora sí, y aquí en el tema de diferenciar el humo de lo que es realidad, oye, ¿qué es vibe coding para ti?

Freddy Montes (05:32.866)
mágica.

Freddy Montes (05:43.022)
Causa piquinha, causa piquinha.

Causa completamente pequeña.

Aníbal Rojas (05:56.691)
porque yo no creo que es un sidecoding que estamos viendo en redes sociales.

Freddy Montes (05:57.453)
Bye coding!

Vibe Coding para mí es, tira un prompt a cursor, a windsurf, a copilot y lo que sea que tire yo lo voy a aceptar. Ni lo miro. Ni siquiera miro el output. Eso es bycoding.

Aníbal Rojas (06:08.613)
Ok, si, si, literalmente a ti no te importa si ese código está bueno, si ese código es escalable, si ese código tiene, no, nada, cero.

Freddy Montes (06:17.038)
No te importa absolutamente nada. Nada más te importa que lo que sea que estés haciendo funcione. Funcione para el usuario final. No te importa si pusiste el API key público. No te importa si no sabes diferenciar entre cuando tenés que hacer autenticación versus autorización. No te importa absolutamente nada de eso. Solamente te importa de que vaya funcionando y que a veces cae unos loops donde simplemente seguís haciendo aceptar y seguís poniendo no funciona, no funciona, rogándole a la vida que en algún momento el modelo...

por alguna razón de tanto intentar de prueba de error y de fuerza bruta lo arregle. Ok, eso es bycoding.

Aníbal Rojas (06:50.675)
Yo cuando llego ahí y digo mira ya esto se descarriló y yo digo mira vamos para atrás, hacemos un roll back a un punto anterior, alguna de esas técnicas.

Freddy Montes (07:01.12)
y se descarrilar rápido. Pero el punto al que voy es que yo estaba haciendo mycoding porque estaba como sacándome una idea de la cabeza. El código, literalmente, yo lo iba votar tan pronto lo que yo estaba pensando pudiera ver si funcionaba bien. Era un prototipo completamente desechable. Completamente desechable. Entonces yo estaba como aceptar. No.

Aníbal Rojas (07:21.651)
No hay un valor intrínseco en ese código. Ese código no iba a la producción. Ahora, yo te voy a ser sincero, Yo en mi carrera, mira, una vez, nunca olvidé un cliente que me juró, me juró este cliente y me dijo, Aníbal, te juro que este P.O.C. no va a ir a producción. Maldita sea, fue a producción, ¿ok? Este... Ahora, tú lo que estás aquí con el By Coding es...

Freddy Montes (07:40.366)
Yo sé. Yo he visto eso miles de veces también. ¿Ok?

Aníbal Rojas (07:47.589)
reemplazando un proceso de diseño, brainstorming, estás compactándolo en un proceso de creación rápida, un prototipo muy rápido y acelerado.

Freddy Montes (07:56.654)
incluso es un proceso de pensamiento, no necesariamente es un proceso de creación, es un proceso de pensamiento, depende de cómo tú lo enfoques, en mi caso en ese momento era un proceso de pensamiento.

Aníbal Rojas (08:09.171)
Yo creo que te sigo porque yo, mira, yo les voy a ser muy honestos aquí, ¿ok? Este, yo no me considero la persona más brillante del mundo, pero tengo una capacidad infinita de mantenerme haciendo algo hasta que obtengo un resultado. Y una de las cosas que yo descubrí en mi carrera es que yo no soy esa persona que te puede agarrar a sentarse y de repente dice, ajá, mira, esto va a encajar así, de esta forma. Yo tengo que empezar a construir, este es mi caso, ¿ok? Yo tengo que empezar a construir.

Freddy Montes (08:34.891)
¿Ahá?

Aníbal Rojas (08:37.083)
y a medida que voy construyendo entiendo mejor el problema y entonces bueno, lo voy dimensionando, empiezo a explorar soluciones, descarto ramas y creo que en eso hay un valor infinito porque efectivamente a través de este bytecoding donde sabemos que el código es desechable, ese código no va a producción, ese código no hay que hacerle mantenimiento, entonces podemos acelerar muy rápido ese proceso de exploración que necesitamos nosotros.

Freddy Montes (09:03.598)
Yo creo que el problema que nosotros hemos tenido es que ese proceso de exploración siempre pasa. O sea, aunque la gente no se dé cuenta, pasa. Lo que pasa es que pasa mientras tú estás intentando llevarlo a producción. ¿Qué quiero decir con esto? ¿Cuántas veces no hemos visto, nos personas, nosotros, que uno les plantea un problema, uno llámese el manager quien sea, y esta persona cree que entiende pero no entiende muy bien y simplemente se siente inmediatamente a codiar? Cuando él se siente inmediatamente a codiar, empieza a dar vueltas.

Aníbal Rojas (09:30.621)
¡Hey!

Freddy Montes (09:33.71)
Esa vuelta, ese poco de vueltas, es lo que le empieza a generar en las preguntas que luego él va a hacerle de vuelta al Product Manager. O sea, estos procesos de exploración y de experimentación, toda la vida han pasado. Toda la vida. Lo que pasa es que no son conscientes. La gente cree que ya está...

Aníbal Rojas (09:49.011)
o más bien que suceden como en el tiempo, sea, hay un delay mientras eso logra empezar a agarrar una forma y mientras más tiempo tardas en empezar a armar algo, más lento es el proceso de que se te disparen esas preguntas.

Freddy Montes (10:04.57)
lento y más frustrante porque entonces tú tienes la mentalidad de que lo que tú estás haciendo va para producción y después te toca echar para atrás cuando te responde una pregunta cuando descubres algo te toca borrar, toca volver a empezar, te toca decir esto no me sirvió, todo ese cuento pero ese proceso siempre ha pasado solo que nunca ha pasado al menos hasta hace cierto tiempo o en algunos equipos nunca pasó de manera consciente en la metodología es cromo, agile, no sé qué muy bien existe esta idea de spiking spiking es yo no tengo claro lo que voy a hacer

Aníbal Rojas (10:31.987)
Es una exploración.

Freddy Montes (10:34.38)
Entonces, voy es una exploración. a explorar. Y explorar significa, depende obviamente del problema, puede ser que signifique simplemente echar código, revisar una base de datos, correr unos queries, ir a hablar con... O sea, spiking es eso. Y lo importante del spiking para que funcione es que hay que ponerlo en un time box. Tú no puedes decir, dale, yo te aviso cuando me entere de algo. No, no, no. Tú tienes que decir, yo voy a hacer esto por dos horas, por tres horas. Si no hay, vas a pasar meses tratando de averiguar algo. Y por supuesto, lo que tienes que identificar, lo que tienes que ponerle a ese spike es cuál es el output de eso, cuál es el outcome.

qué voy a obtener yo, o qué necesito averiguar, qué preguntas tengo que responder. Entonces, yo siento que esos procesos ya pasaban, sólo que ahora uno lo puede hacer. Si yo antes me tenía que tardar para construir alguna idea o algo que necesitaba como explorar, yo me tardé a que tardar dos o tres días y ahora me tardo 20 o 30 minutos porque tengo AI y lo hago con toda la intencionalidad de saber que ese eco es desechable. Entonces, ahí es donde yo creo

que algunos casos bien particulares, lo del bycoding tiene cierto valor. Pero no es el valor de que tú estás escribiendo el código cada producción, es el valor de que tú estás explorando para aprender y que sabes que eso en algún momento lo vas a desechar y luego empiezas a hacer código asistido con AI, que no es lo mismo que bycoding. ¿Ok?

Aníbal Rojas (11:51.507)
y fíjate, yo agarro y puntualizo dos cosas, Voy a puntualizar dos cosas aquí. La primera es, miren, obvio que hay un valor en planificar, obvio que hay un valor en sentarse frente a una pizarra, A echar diagramas, a discutir el problema, a reunirse. Hay un montón de valor en eso, eso es muy obvio, ok? Este en general, ese... No...

Freddy Montes (12:12.578)
No es tan obvio, oiste? No es tan obvio. Hay gente que no le ve valor.

Aníbal Rojas (12:17.043)
pero pero ojo y mientras más uno está apegado al código menos valor ve en el hecho de comunicarse con otros seres humanos frente a una pizarra y para resolver un problema y eso es un problema eso para mí es un problema de quienes de quienes nos enamoramos en su momento del código o de quienes siguen enamorados del código por el código como hablamos en nuestro episodio fíjate si hay un valor en todo eso y de nuevo

Freddy Montes (12:28.696)
Claro.

Aníbal Rojas (12:42.627)
una cosa no niega la posibilidad de la otra. sea, pueden vivir juntas y seguramente son mucho mejores juntas. Pero vamos a lo otro, porque la realidad es que, al menos en mi cuenta de Twitter, y bueno, Twitter es un basurero en fuego. Vamos a tomar Twitter como lo que es, un basurero en fuego. Hay un montón de gente diciendo, oye, mira, programé esto en cinco horas y todas las semanas me entran 10.000 dólares por esta aplicación que hice.

Freddy Montes (13:09.91)
y me da risa que a todo le llaman SAS. Cualquier cosa que esté hospedada y corriendo en un servidor de Node es un SAS. Es un startup. Es una aplicación, es una web app, pero de ahí a que sea un startup hay un rango grande. Pero lo otro es tuver una discusión al respecto de eso. Pero para terminar la idea.

Aníbal Rojas (13:28.851)
Y eso es parte, para mí eso es parte del humo, sea, hay mucho humo ahorita de eso, o sea, porque son muy escandalosos, son muy escandalosos y te siembran esta idea que yo creo que es casi estafa piramidal, no? De que mira, si tú agarras y tú suficientemente veces le das al botón de aceptar el código, corrijes, aceptas el código, corrijes, aceptas el código, eventualmente vas a tener un producto.

Freddy Montes (13:32.392)
Arte del humo.

Freddy Montes (13:54.382)
eventualmente vamos a tener un problema y entonces te empiezan a tirar screenshots de stripe o de paypal y estos gráficos de mira cómo crecí exponencialmente de cero a diez mil dólares al mes y todo esto pero para ya cerrar la historia con la que comencé del bytecoding yo hice un tweet que decía algo así como que

Algo así como que, bueno que yo entiendo el código y yo sé que hacer by coding me está dando una porquería de Código. Que en ese momento no me importaba. Pero, honestamente, al menos que los modelos más, no sé, el modelo que lanzaron hoy de O3 sea ridículamente bueno, yo no he logrado dejar a AI escribir código solo y que sea un buen código. Y ni siquiera estamos hablando de que sea un código perfecto porque es Nuevo Jots.

Aníbal Rojas (14:18.483)
Mm-hmm.

Freddy Montes (14:41.6)
el código perfecto no existe, pero un medianamente mantenible e inteligente con unas abstracciones básicas regulares, pero es que ni siquiera llega a eso, o sea literalmente la AI empieza a tirar código pero a lo loco.

Aníbal Rojas (14:55.707)
Y yo creo que ahí es indispensable que nosotros entonces, como parte de este exorcismo de todos estos fantasmas alrededor de esta idea que uno puede crear software apoyado con intención artificial, yo creo que una las principales cosas que hay que puntualizar es, estos modelos ya son un poquito más, pero fundamentalmente un GPT

es un teclado predictivo entrenado a una escala ridícula del lenguaje humano, del conocimiento humano. Y fundamentalmente, de verdad, es impresionante el buen resultado que da algo que sencillamente predice estadísticamente la siguiente palabra. Eso es increíble, que puedan emerger esos patrones del código. Hablan muy bien de la tecnología de los transformers, de los GPTs.

Ahorita tenemos algo que es un poco más interesante porque yo ya no metería los reasoning models en esa categoría. Los reasoning models para mí entran en una categoría que es un poco distinta por este proceso de pensamiento, entre comillas, y estos ciclos de GPU que se les dedican. Pero si nosotros entendemos que estos modelos, lo que están haciendo es que estos modelos memorizaron de una forma difusa, con pérdida, memorizaron...

patrones de programación con los que fueron entrenados, pues mira, ahí nosotros podemos sincerar mucho que es lo que realmente puede salir. Va a salir el código que hay en los repos en Github, en los repos en cualquier repos público. That's it.

Freddy Montes (16:29.91)
Y obviamente todos sabemos que hay código bueno y hay código malo. ¿Cuál es el promedio de...

Aníbal Rojas (16:34.223)
Y lo otro es, en los repos de repente no hay arquitectura.

Freddy Montes (16:37.866)
Exacto. hay, no hay, sí, probablemente no haya muchos, no hay arquitectura en otros sí. También cómo amarramos esto. Por eso es que, por eso es que precisamente si ustedes ven todas estas herramientas de código, lo que más es, lo que más, al menos en términos de frontend, lo que más hacen es react. Porque es obviamente la mayor cantidad de código que haya escrito allá afuera. Son muy buenos en lenguajes muy comunes. No son tan buenos en lenguajes no tan comunes ni en frameworks no tan populares.

Aníbal Rojas (17:04.933)
el lenguaje es muy común en aplicaciones específicas de estos lenguajes. De hecho, esa es una preocupación para mí. Porque, oye, ¿por qué nosotros tenemos que agarrar y por omisión, ¿ok? Sencillamente generar lo que fue popular. Realmente nosotros deberíamos estar repitiendo esos patrones una y otra vez. Podríamos estar buscando otra forma de crear software que esté más adaptada.

o que sea más cómoda dado que podamos tener un generador. ahorita lo que estamos viendo es que estos modelos vomitan un montón de React y saben vomitar un montón de Python y lo hacen muy bien. En general lo hacen muy bien.

Freddy Montes (17:45.358)
Lo hacen muy bien. Lo hacen muy bien también. Pero ok. Esto es necesario. sea, esto lo hace necesariamente malo al punto de que tenemos que pensar como que esto ni siquiera vale la pena meterle tiempo o esto lo hace ridículamente bueno al tiempo que tenemos de la manera que tenemos que pensar como esto simplemente nos va a hacer millonarios a todos o nos va a empobrecer a todos y nos va a dejar sin trabajo. Y aquí es donde yo digo que es importante entender que hay dos cosas que pueden ser verdad.

hay gente que lo está usando en su día a día, en sus trabajos corporativos, en sus startups, están haciendo ciertas cosas y les está funcionando, le están sacando valor. Al final es eso. Ahora, no le está sacando 100 % el valor. Puede que en algunos casos le saque un 10, en otro un 20, en otro un 30, en otro un 50, depende. Lo que sí es importante aquí es entender que ese valor que estamos extrayendo, de la misma manera que le extraemos valor a la electricidad y a otros recursos,

depende de uno como usuario extraerlo y yo creo que ahí es donde las expectativas de la gente por las razones llamemos del marketing que hay detrás, por todo el hype que hay detrás, las expectativas de la gente están por el cielo entonces terminan pasando cosas como de que yo veo este tweet que mencionaste con 10 ejemplos, en estos 10 ejemplos hicieron el clásico

la figura geométrica, no me acuerdo si es un hectograma o lo que sea, que tiene dentro de un círculo una bolita y está rotando, que se lo pasan.

Aníbal Rojas (19:14.065)
Uff, estoy podrido de ver la animación esa dando vueltas.

Freddy Montes (19:19.33)
que se lo pasan a todos, no sé qué, y entonces es como el benchmark que usan para ver qué tan bueno es codeando y no sé qué y tal y cual. Y es como eso. Eso es software. Ese tipo de demos lo poder. OK, son programas, pero lo pudiéramos considerar.

Aníbal Rojas (19:33.523)
¿Qué demuestra eso? ¿Qué demuestra que pueda generar esa animación en software? ¿Qué lo que demuestra? Que fue entrenada con muchas cosas parecidas y emergió ese resultado. Eso es toda la demostración y ese no es el software que estamos hablando nosotros.

Freddy Montes (19:51.82)
Ese no es el software que el 99 % de la gente hace profesionalmente.

Aníbal Rojas (19:57.797)
Y lo otro, que lo conecto mucho con lo que tú dices, porque yo, hay un tema contextual. Oye, mira, yo estoy seguro que alguien con mucho empeño, osea, y lo digo en mi experiencia jugando con estas herramientas y sufriendo, porque yo creo que si tú intentas utilizarlas de forma que ese código sí va a ir a producción, oye, tienes que tener el cerebro a millón.

un paso por delante de todos los errores que va a cometer el LLM. Y mira, yo creo que una parte de la expectativa es que no hay que aprender. Lo que hay es que tener muchas ganas de hacerlo y entonces, oye, mí esa inclusión me entristece un montón porque en esas primeras de vibe coding que la gente agarró ese término y lo cometió en un paraguas para todo.

como que un desprecio olímpico por la ingeniería del software, por las ciencias de la computación, y no valía la pena nada. Y de repente, de repente, se empiezan a estrellar contra que, oye, tenías un montón de huecos de seguridad, ¿OK? Y eso es lo más básico cuando uno crea una aplicación, un Rate Limit, este, protegiste el endpoint, eso tiene seguridad. osea, si tú te... Había una palabra muy sencilla para manejar eso, o OWASP. Tú agarras y tú le aplicas...

tú le aplicas algunas técnicas muy básicas, algunos principios de seguridad y tu aplicación se vuelve indestructible. Pero entonces hay como un desprecio por el hecho de aprender. O solo quiero colocar eso disponible para la gente.

Freddy Montes (21:32.896)
Claro, porque también lo empezaron a usar como una especie de herramienta de no code. Como una especie de, robotcito no code. Entonces yo no tengo que preocuparme por nada, yo nada más tengo que preocuparme porque esto renderé en el browser y cuando el usuario de click a login, pues vea el dashboard. Se fue como por ese, yo siento que se fue como al completo extremo de, de que funcione y ya. Que vos y yo sabemos que que función es importante. No hay duda y algunos casos.

El que tira la primera piedra, al que nunca le ha tocado mandar cosas a producción con los cuales no está contento.

Aníbal Rojas (22:05.171)
y que anotan un baglo de montón de cosas que después no le da tiempo de corregir, ¿ok?

Freddy Montes (22:10.732)
que pone To Do's, comentarios con To Do's, esos To Do's viven ahí por años, sea, eso pasa en el desarrollo de porque el problema precisamente es que la gente cree que el desarrollo de software es escribir el código y hay un montón de cosas que pasan durante los ciclos de desarrollo de software y un montón de trade-off que hay que tomar en cuenta que el código termina siendo hasta la parte más como predecible o fácil de mantener, digamos, entre comillas, muy entre comillas, no me vayan a matar por esto, pero sí, entonces, y luego teníamos

El otro completo lado, no que eran los gatekeepers, ingenieros superespaciales, rocket science, científicos de datos, no sé qué, que era como es posible que esta gente tenga los las santas de creer que pueda ser un producto y eso es imposible y tal. Broder, hay gente haciéndolo y si hay cierta gente ganando ciertas cantidades de dinero con eso y eso hay que aceptarlo. Hay que aceptarlo y decir por qué si esta persona de marketing.

Aníbal Rojas (22:53.299)
Mm-hmm.

Freddy Montes (23:08.812)
Porque si esta persona de producto o esta persona de cualquier otro departamento está usando herramientas para proponer soluciones, hacer algo de producto, mejorar algo o hacer algo desde cero o hacer un prototipo, ¿por qué vos en el otro lado no usáis las mismas herramientas pero para lo otro? Para hacer productos, para hacer marketing, para ayudar, para comunicar. ¿Por qué no haces eso? ¿Por qué ellos pueden y vos no si se supone que vos sos más técnico, más ingeniero y más de todo? Es como yo estaba escuchando el podcast de...

de Lenny, es un podcast de producto y tenía a Guillermo Rauch de Versel y Guillermo Rauch lo dijo claramente nosotros tenemos nosotros teníamos 190 desarrolladores en Versel ahora tenemos 600 obviamente él está hypeando v0 y todo por el estilo pero él tiene un punto y él dice es increíble con nosotros tenemos enseñadores que tenían una visión que tenían una idea y herramientas como v0 le permiten

casi que no necesariamente llevarla finalmente a producción, aunque dice que tiene unos casos que sí, pero le permite expresarla de tal manera que cuando lo entrega o cuando hace el handoff o cuando se reúne con el equipo, está en un punto de que la comunicación, de hecho usó la palabra artefacto, pasó a través de ese artefacto. Entonces él dice como de que hay un cambio importante en la manera como el ciclo, el famoso software development lifecycle.

está cambiando porque estas herramientas le permiten a ciertas personas hacer más y escalar más y otra cosa que él dijo fue que para él siempre ha sido mucho más valioso las personas que saben diseñar y codear y él dice que ahora todo el mundo puede hacer las, casi todo el mundo puede hacer las dos y yo creo que tiene un punto ahora van a hacer deploy de un artefacto de estos en Bersel yo no creo pero definitivamente los ciclos están funcionando de manera diferente

Aníbal Rojas (25:05.127)
Y yo creo que también esa es una parte del tema del humo, Y aquí me devuelvo el tema de la herramienta, de los modelos. De fíjate. Ok, los modelos que tenemos ahorita son predictores, etcétera. Hacen un trabajo muy potable. De verdad, entendiendo esos modelos, hacen un trabajo muy potable. Y ahora tenemos una nueva generación de modelos.

y esa es una generación de modelos, de verdad empiezan a mostrar un desempeño superior porque tienen integrada la parte de razonamiento, les puedes acoplar herramientas, se han desarrollado un montón de expectativas alrededor de, si yo tengo un modelo que está codeando, que está echando código, y ese modelo tiene disponibilidad de herramientas y utilizarla en real time, a través de MSP o el protocolo que dio la gente de Google, que ya tiro la primera piedra ahí lamentablemente, bueno.

eventualmente, eventualmente vamos a a un punto donde mira, vamos a tener unas prácticas, pues vamos a tener unas prácticas y unos modelos que estén muy entonados para esto, que van a producir unos resultados superiores y que van a empezar a hacer difíciles de distinguir de un código profesional. Fíjate que todos los últimos lanzamientos que hemos visto, el foco de los modelos es, mucho en la parte de razonamiento, estoy haciendo comillas aquí en el aire.

de razonamiento lógico-matemático y de programación. Entonces, es muy obvio que hay un mercado y ese mercado está muy hambriento de soluciones. Eso también lleva a que entonces todo el mundo está creando una herramienta para desarrollar. Entonces, la gente de Canva lanzó también su propio IDE, etcétera. Ahora, lo que antes eran los frameworks JavaScript, ahora son los asistentes de código.

Freddy Montes (26:53.368)
ahora son los... sin duda. Incluso, por ejemplo, Canva es como que tiene que ver Canva aquí, obviamente, pero ahí van. Ahora, dicho todo esto y ya sabiendo de que esto no va parar, ¿cómo puedo diferenciar yo a qué le presto atención y a qué no? ¿Cómo certego mis expectativas? hablando aquí, hablándoles a los developers específicamente, que están viendo

todos los días, dos o tres herramientas nuevas, al menos tres modelos a la semana, todo lo que está pasando.

Aníbal Rojas (27:29.439)
y también hablándole por ejemplo a los managers porque entonces bueno tienes un manager que también oye tiene que tomar decisiones acerca de bueno con que no vamos a casar no por decir algo no

Freddy Montes (27:34.904)
¡A bueno!

Freddy Montes (27:38.802)
Super importante eso hablar a los managers y hablarle a los managers también en términos de cuando el CEO llegue con unas expectativas de bueno este backlog tenemos que hacerlo en tres meses. que atajarlo y decir hay que desde la parte de management también hay que no simplemente agarrar eso y bajarlo al equipo. Como que compadre vamos a calmarnos un momentico. Si podemos acelerar ciertas cosas.

Aníbal Rojas (28:00.923)
tú dijiste tres meses pero yo imagino yo imagino más de una criatura desubicada un comprador de Smoke and Mirrors, ok? diciendo esto que esto se que terminarlo en tres semanas o en tres días, ok?

Freddy Montes (28:12.906)
Exacto, sí, sí, sí, claro, deben estar pasando algunas cosas en las empresas que nada que ver. Entonces, ¿cómo hacemos? ¿cuáles son nuestras recomendaciones aquí que estamos intentando como definitivamente sacarle provecho a las herramientas pero manteniéndolo realista?

Aníbal Rojas (28:30.899)
¿Qué jurística usas tú? ¿Qué hacer? ¿Le tomas el pulso a Twitter? ¿Pruebas? ¿Cuando tú pruebas algo, qué te llama la atención?

Freddy Montes (28:41.666)
Yo he aprendido mucho a identificar cuando los demos son demos, como que esto no, ok está muy bonito y funciona increíble, pero es un demo y cuando yo veo que hay un valor real en la herramienta como tal. Entonces yo no, yo no me confío en los demos ni en todo el marketing material que ellos usan, ni en todo el gore market que usan que son

videos, influencers, YouTube videos y todo eso. Yo los veo porque muchas veces ellos explican cómo funciona la herramienta de una manera sencilla y ese es como mi primer entry point. Pero por otro lado, te pongo un ejemplo. Hoy lanzaron Codex de OpenAI que es un agente en la terminal para hacer código. El demo era de Cloud Code. Entonces.

Aníbal Rojas (29:24.979)
Mm-hmm.

Aníbal Rojas (29:29.324)
la competencia

Freddy Montes (29:33.998)
El demo fue agarrar un screenshot de el photo booth de Mac, que es esta aplicación donde la cámara te enfoca y se ven como ocho cuadrantes de la cámara con diferentes filtros. Él agarró, pasó ese screenshot y dijo quiero hacer esto en web. Usa si es filtro. Si el bicho lo hizo, perfecto. Ok. Eso es un demo. Un to do app es un demo. Eso no es.

código de proyectos de verdad. si tú tienes, si tu trabajo, por ejemplo, mi caso yo trabajo con un CMS. Si yo agarro y le digo a Codex anda e implementa este feature, mi código base tiene tantas cosas y tiene tantas aristas y tiene tantas maneras y necesita tanta información para hacerlo, que no hay manera que un one shot prompt, que es un solo prompt, lo haga todo.

No existe un modelo ahorita capaz de hacer eso. Y el prompt que yo tendría que darle para que lo hiciera es básicamente explicarle el problema de pe a pa. Y la manera como yo me da...

Aníbal Rojas (30:41.107)
Y fíjate, ni siquiera yo diría que no existe un modelo. Es que no sabemos, por ejemplo, podemos tener un modelo muy bueno, pero ese modelo cómo entiende el código, ese código cómo está mapeado para el modelo. Se le aplicó un RAG al código, porque de repente un RAG sobre el código entonces no tiene mucho valor. Se mapeó ese código como un grafo, por ejemplo. sea, hay un montón de cosas alrededor del modelo y todo ese entorno y ese contexto que hay que mantener.

que no son obvias todavía en este momento y que se está desarrollando.

Freddy Montes (31:11.112)
Sí, honestamente me fui un toque de la pregunta que me hiciste. Realmente lo que hago es que yo veo los demos pero no los creo. Ese es mi punto de partida.

Aníbal Rojas (31:18.931)
Fíjate que tú nombraste algo que es el To-List. Y en el desarrollo de software siempre hay unos hypes. Unos hypes y... No, unos hypes no. Unas modas. Entonces, hay demos que se ponen de moda. Y de nuevo, vamos a los principios fundamentales. Estos modelos fueron entrenados con un montón de repositorios públicos. ¿Y entonces qué hay en los repositorios públicos?

hay un montón de tool list hecho en todos los lenguajes de programación de toda la forma posible con patrones de diseño con arquitectura solid o sea no importa hay un montón de cosas real tool list entonces ese es un happy path ok a mí que me gusta mucho Freddy más bien y tiendo a decir oye me gusta más esto cuando yo veo que hacen live coding con herramienta con el público tirando preguntas es mucho más real

Freddy Montes (32:12.398)
Ok

Aníbal Rojas (32:13.701)
y que yo veo además que se equivoca, entonces dicen mira esto no sirve, aquí tenemos que dar un paso atrás, fíjense cómo se quedó pegado, a mí me gusta mucho cuando yo veo un coding en vivo que hace acknowledge, reconoce que efectivamente esto no es perfecto.

Freddy Montes (32:34.126)
Yo creo que también lo que pasa es que muchas veces los anuncios y los tweets de los anuncios son videitos de dos, tres, cuatro minutos máximo. Igual los videos estos que estabas comentando de que salió tal modelo y cambió todo, aquí hay 10 casos de uso y esos casos de uso son la bolita dando vuelta, que si leí un PDF y lo convertí en una web, que son cosas que sí son cool y probablemente...

sean interesantes de hacer demo, pero yo como una persona de productos que vivo haciendo demo, créanme que la mayoría de los demos están de alguna manera u otro y puede usar esta palabra con mucho cuidado, al menos controlados. ¿Ok?

Aníbal Rojas (33:12.339)
y fíjate una cosa, me acaso a recordar un ejemplo clarísimo de los primeros modelos, estoy hablando de un 3.5, de un GPT 3.5 miren, yo nunca voy a olvidar que la gente le pedía a ChatGPT en sus versiones del año pasado, generar una infografía y entonces hacía una cosa que vagamente parecía una infografía sobre algún tema con un texto ilegible, unas imágenes que no se veían para nada

y yo vi en LinkedIn, yo vi en revistas famosas de gerencia, oye mira, una aplicación increíble de estos modelos es que tú puedes agarrar y pedir que te genere una infografía, lo que ponían era basura y la gente no lo veía, entonces, y para mí una de las grandes cosas que hay que hacer, sea, unas cosas fundamentales que hay que hacer, oiga,

Pruebelo! sea, todas estas herramientas tienen capas gratis. Usted no lo cree. Mira, siéntate a probarlo. Ojo, yo siempre digo que hay que probar con curiosidad infinita. sea, no sirve probar con la receta de que esto no va funcionar. Pero oye, tienes una capa gratis, tienes un trial, okey? Oye, pruébalo y ve cómo te funciona en verdad.

Freddy Montes (34:40.11)
hay que comparar mucho entre un modelo y otro, yo lo hago todo el tiempo, yo tengo un par de prompts como predefinidos de cosas que cuando salga un modelo nuevo se lo corro a ver qué tal, qué cambio, lo comparo con el anterior, yo creo que como dijo volviendo al inicio, como dijo Tobi en su filtrado memo, la única manera de entender esto es probando, o sea no hay literatura ni vídeos de youtube ni tweets ni nada que te vayan a dar el

conocimiento necesario para tú sacarle provecho. O sea, es que eso es lo que yo creo que falta. Es que la gente le meta el pecho, como vos decís, con una curiosidad genuina, con unas intenciones de no voy a decir sacarle valor a la herramienta como, ay, esta herramienta es valiosa, sino para proveerte a ti mismo de más valor. De que puedes, de que tienes esta herramienta para hacer algo de tu trabajo mejor. Personal, de tu trabajo, lo que sea.

Aníbal Rojas (35:38.619)
Y eso hay que hacerlo, Freddy. Y para mí eso es algo que yo machaco esto, insisto en esto. Eso te va a tomar trabajo. Eso te va a tomar tiempo. No va a venir de gratis. No es una herramienta mágica que instantáneamente te da valor sin haber hecho todo lo que tú dijiste. Y fíjate aquí pensando en el mail de Tobi, estábamos discutiendo, Freddy y yo, una...

un blog bien interesante y esta persona se refería al email de Toby y decía, mira, la realidad es que muy posiblemente Shopify pase por un período donde la productividad disminuye porque todo el mundo está entendiendo qué significa esto, cómo usar esto y hay un aspecto que para mí es el menos obvio. Bueno, de repente hay cosas que ya no hay que hacer. De repente hay cosas que hacer de una forma completamente distinta.

Freddy Montes (36:17.335)
Aníbal Rojas (36:31.973)
y eso no lo vas a descubrir hasta que estés hands-on.

Freddy Montes (36:36.718)
Pero volviendo... sí, definitivamente. Ok, mi recomendación número uno para no caer en cuenta y estar chupando humo es, usen ustedes mismos las cosas y ojalá y lo puedan usar en sus tareas diarias. Esa es mi recomendación número uno. Mi recomendación número dos es, en redes sociales crean la mitad de lo que ven y estoy siendo considerado aquí.

crean la mitad de lo que ven, vean todo de una manera desde un ojo muy crítico. Es importante mantenerse informado y poco a poco ustedes van a descubrir cuáles son las personas que hay que seguir, que vienen desde, sea, van a compartir contenido con un interés genuino y no con ahora te voy a vender este curso o ahora aquí tenéis esta guía de prompting que te vale 50 dólares o no sé con qué infoproducto puedan salir.

lean la documentación oficial de estas herramientas. Anthropic tiene una guía de prompting muy buena. OpenAI acaba de lanzar una guía de prompting muy buena. Google acaba de lanzar una guía de prompting muy buena. Las herramientas están ahí. Y de la misma manera...

Aníbal Rojas (37:53.075)
Y fíjate esto que parece tan tonto, ¿no? Oye, léete una guía de prompting. sea, yo me senté a leer la de Google, está muy buena. Me senté a leer la última que lanzó la gente de OpenAI. También está muy buena. Aprendí cosas y el modelo tiene unas consideraciones importantes para su uso, Y retomo el tema del modelo, lo acabo nombrar, porque yo creo que hay otra parte de los vende-humo, ¿ok?

que es que todo el tiempo te están diciendo ahora este modelo sí es el sumo máximo de la evolución humana. No te hace falta más nada. Con este ya todos los demás están muertos. Y es mentira. Es mentira. Los modelos, honestamente, tienen que converger en ciertos aspectos. Pero yo, por lo menos, me encuentro constantemente diciendo oye, mira, para esto voy a este modelo. Oye, yo quiero que me genere un documento.

a partir de este código o este modelo de base de datos o entonces mira yo prefiero que lo haga Claude ok? Yo quiero modelar desde cero, mira de repente arranco con un análisis profundo de Gemini 2.5, ok? Aún no he tenido tiempo de chequear los últimos lanzamientos de OpenAI Engine porque eso hace unas poquitas horas. Pero yo creo que esa es otra cosa que es una realidad, ok? Tanto los modelos como los productos.

que están construidos alrededor de los modelos y que son productos que de diferentes formas te asisten como desarrollo el software, tienen diferentes fortalezas. Y de nuevo, no las vas a descubrir hasta que los pruebes. No hay un silver bullet.

Freddy Montes (39:33.55)
Y no la vas a descubrir mirando 50 mil tweets y 400... O sea, si el tutorial hell ya existe, es conocido y todo mundo sabe qué es, yo creo que el tutorial hell de AI es peor. Es peor porque el volumen de información que está saliendo de todos lados es una vaina absurda. Entonces yo creo que es la única manera de que realmente le consigan valor o no. Puede ser. Ahora.

Aquí sí voy a tirar mi clip que no le va a gustar a mucha gente. Yo creo que la gente en 2025 en desarrollo de software que no le saca valor al AI es un skill issue. Period. Tengo cero dudas al respecto. No lo pienso discutir con nadie. Lo podemos skipear pero volvamos a la vaina. Prueben las cosas.

Aníbal Rojas (40:24.979)
Yo, porque yo, una cosa chévere de esta discusión es que no siempre estamos de acuerdo, ¿ok? Yo estoy seguro, yo estoy seguro de que hay unas ciertas categorías de desarrolladores de software, arquitectos, programadores, mira, en diversos, en todas esas diversas áreas que significan desarrollar software, donde en este momento un LLM

Freddy Montes (40:32.162)
Sin duda

Aníbal Rojas (40:52.933)
o una herramienta construida alrededor de un LLM no te da mucho valor. Yo sí creo que eso existe. No es el común de los mortales.

Freddy Montes (40:59.918)
Sí, a mí siento que hay tareas que uno hace en el desarrollo de software en todo el ciclo, que no se me ocurre a alguien que esté en desarrollo de software, no estoy hablando solamente de escribir código, sino en desarrollo de software en general, que no pueda sacarle algo.

Aníbal Rojas (41:23.539)
Yo cuando digo eso, pienso en bueno, oye, yo una vez leí que el equipo desarrolladores que desarrollaban alrededor de la máquina virtual, que desarrollaban la máquina virtual de Java, son unos tipos, nada, donde el más joven tiene como 50 años, es el tipo jovencito, es el junior, y son unos tipos así todos canosos, unas barbas y tal, que tienen, mira, toda su vida metido nada más en ese tema.

oye yo sí podría decir oye mira esta gente de repente le cuesta un montón obtener un beneficio aquí y si me lo dicen yo te lo voy a creer pero pero eso no son eso no son muy muy convincente Freddy no lo estás comprando pero por otra parte oye mira este es el celular con las notificaciones encendidas

Freddy Montes (42:01.652)
Mmm... Sí.

Freddy Montes (42:08.032)
No, no estoy tan convencido.

Aníbal Rojas (42:20.529)
Pero por otra parte, y yo creo que esta es una parte que no es obvia, el valor que tiene la Intensidad Artificial Generativa, uno los valores grandes que tiene es que podamos colaborar juntos en esto. Y si yo tengo una persona, un equipo que se niega absolutamente a utilizar estas herramientas, a integrarlas, a entenderlas, oye...

va a llegar un punto donde esa persona no va a poder darle valor al equipo, su capacidad de valor al equipo va a disminuir mucho. Entonces, también un tema social de adopción.

Freddy Montes (42:56.909)
Sin duda.

Si, incluso yo creo que ni siquiera es que se niegue a hacerlo, sino que se niegue a intentarlo. Yo creo que negarse a intentarlo es un super red flag. O sea, negarse a intentar algo, probar, experimentar y todo desde el punto de vista de un desarrollador de software donde su principal característica valiosa es precisamente la experimentación y la curiosidad. Si me preguntas a mí, yo creo que negarse a explorar estas herramientas y experimentar con ellas

es un súper reflux para mí en este momento.

Aníbal Rojas (43:34.651)
Coincido contigo, inclusive, fíjate, vamos a otros campos. La gente envidia. La gente envidia tiene sus propios modelos entrenados para asistir en la creación de hardware. De su hardware que es super top level. El otro día vi a un personaje que tenía años del que yo no sabía nada. Vi un tweet de Eric Raymond que está usando, por supuesto, un asistente de código de open source.

y estaba encantado con el asistente código Spencer porque estaba siendo súper útil en su flujo. Ahora, vamos a un Linux... Perdón.

Freddy Montes (44:12.142)
Acabas de decir una palabra clave. Acabas de decir una palabra clave, en su flujo. Y yo creo que eso es clave. Porque es como lo incorporo en mi flujo. Y yo creo que como los flujos de cada persona son únicos, obviamente hay cosas que se solapan y todo el cuento, pero cada quien tiene su flujo. Cada quien tiene su manera de enfrentar los problemas de ingeniería. Entonces yo creo que ahí es donde empieza cómo lo voy a meter yo en mi flujo. Pero bueno, entonces, Linux.

Aníbal Rojas (44:18.056)
Mm-hmm.

Aníbal Rojas (44:38.643)
ah ok un linux torval te va a usar chagpt o te va a usar o4 o yo no lo sé ok y hay una categoría de gente que de repente digo mira no las herramientas tal vez no hayan llegado ahí no son útiles pero para mí se devuelve a lo fundamental que tú estás diciendo o sea nosotros no podemos este trabajo de crear software no puede estar desconectado derecho de aprender todo el tiempo cosas

Freddy Montes (45:08.714)
Exacto, yo creo que personas como Linux y todo eso, está bien ellos pueden decir en este momento esto a mí no me sirve, pero estoy seguro que al menos lo intentaron. Yo me refiero a la gente que ni siquiera lo quiere intentar, ok? Ahí es donde yo digo super Red Flag.

Aníbal Rojas (45:25.583)
Y esa gente, y puedo entenderlo en cierta medida, también, bueno, mira, si esa gente se queda viendo humo, ¿ok? Bueno, y se puede decir, oye, mira, que todo esto es muy malo, toda esta promoción que están haciendo estas herramientas, ¿ok? Entonces, bueno, siempre está la cosa. Mira, pruébalo, pruébalo tú. Fíjate, Freddy, para ahí cerrando, ¿ok? ¿Qué temas interesantes, qué temas interesantes tienes en la cabeza, ¿ok?, para ir pensando para próximos, para próximas ediciones.

Freddy Montes (45:54.894)
Una cosa súper interesante es cómo va a cambiar el liderazgo de equipos en el mundo del AI. Y eso se me ocurrió en estos días que estaba viendo un tweet de que alguien dijo que le estaban imponiendo usar Cursor. Me pareció interesante la palabra, me están imponiendo usar esto. Y yo creo que esta persona tiene un punto válido y es el hecho de que la imposición de una herramienta solamente porque creen que ponerte la te va a dar, automáticamente va a aumentar tu equipo está errada.

y está gravemente raro. Yo creo que los líderes tienen que jugar un papel bien importante y protagónico en esta transformación. Y yo creo que hay muchos líderes que están asumiendo que simplemente compré Copilot Enterprise y listo, mi equipo se volvió 30 % más eficiente porque...

Aníbal Rojas (46:44.628)
como en su momento fue el dicho que a nadie lo despedían por comprar IBM, por ejemplo.

Freddy Montes (46:51.882)
Exacto, más o menos como por ahí van los tiros. Y yo creo que hay bastante de eso, un poco de, bueno, lo intentamos. Lo intentamos fue, puse mi tarjeta de crédito en la página de Github y eso no es lo intentamos. OK, entonces yo creo que ese tema está interesante. Yo creo que hay mucha gente buscando al respecto. Hay líderes que quieren.

Aníbal Rojas (47:11.219)
hay un tema que tal vez bajando algo más concreto y más técnico no todas las herramientas son iguales ok no es lo mismo no lo mismo un windsurf o un cursor ok que un volt por ejemplo no y inclusive conectándolo con lo que tú decías de bueno cuál es tu flujo de repente de repente conviene que hagamos y revisemos un poco cuál es el panorama actual que está cambiando velocidad acelerada cuál es el panorama actual de las herramientas

Freddy Montes (47:25.355)
eso

Aníbal Rojas (47:38.547)
Y pensar un poquito en esto también, no? tú realmente no quieres hacer nada para producción y quieres hacer esa landing y con tailwind, eso mata rápido y tienes un snapshot. Oye, mira, hay un conjunto de herramientas que muy rápidamente te pueden llevar a eso.

Freddy Montes (47:55.502)
Yo creo que los de las herramientas también es importante porque hay tantas y parecen que fueran lo mismo y no lo son. Yo siento que hay gente que cree que Bolt y Curso resuelven los mismos problemas o los mismos problemas en las mismas etapas de desarrollo de software o que Copilot y no sé, chat GPT o Replic. Y como que una reemplaza a la otra resulta que no necesariamente e incluso dependiendo de tu trabajo puede ser que una te funcione mejor.

Aníbal Rojas (48:01.468)
No lo son.

Aníbal Rojas (48:13.24)
replic, replic, su cosa es muy distinta.

Freddy Montes (48:24.62)
Yo creo que ese tema sí es bien interesante y definitivamente más aterrizado.

Aníbal Rojas (48:29.861)
Listo. Bueno, esto fue Okorres.

Freddy Montes (48:33.012)
O te encaramos. Y Frey Montes.

Aníbal Rojas (48:34.407)
con Aníbal Rojas y...

Listo, nos vemos la próxima.

Freddy Montes (48:39.79)
Nos vemos. Bye.

Episodio 2: Vendedores de Humo de IA

headphones Escuchar

Más Opciones »
Transmitido por