Episodio 4: El Liderazgo de los Equipos de Software en la Época de la IA

Aníbal Rojas (00:06)
Esto es O corres

Freddy Montes (00:08)
o te encaramas

Aníbal Rojas (00:10)
Y hoy vamos a arrancar corriendo con la historia de Freddy, cuando él pensaba que esto de la inteligencia artificial era problema de otros.

Freddy Montes (00:20)
Sí, está muy interesante, es algo que por un buen rato, por ahí un par de meses estuve diciendo como que bueno, todo esto nuevo de Inteligencia Artificial que está saliendo, todos los developers de todos los equipos de todas las empresas se van poner las pilas y van a empezar a hacer esto porque es demasiado emocionante y los developers por naturaleza son súper curiosos, así que esta vaina les va a encantar, se van a meter de lleno, van a traer cosas nuevas y oye, poco a poco me fui dando cuenta,

tanto de manera interna con los equipos que yo manejo como de manera externa con otras personas que yo converso de que no, de que no iba a pasar así. de que los developers iban No estaba pasando nada, al contrario, más bien había pushback de parte de los developers, ¿no? Pushback de que bueno, esto no sirve para nada, pushback de que estoy asustado porque me va a reemplazar, pero había un pushback o hay un pushback todavía. Entonces, ahí fue que yo me di cuenta y yo dije, ok, esta vaina no es...

Aníbal Rojas (00:54)
No estaba pasando nada.

Freddy Montes (01:14)
de los developers, esta vaina es de los líderes, ¿no? Porque es muy fácil desde una posición de liderazgo decir, todo el mundo usa AI, aquí tienen Copilot y de ahora en adelante nuestra empresa va a ser AI driven y por ahí cada semana sale un CEO tirando un memorándum diciendo cómo su empresa se va a convertir en AI driven y que no van a contratar a nadie y todo este cuento. Y yo creo que no es tan así, yo creo que las empresas...

De hecho, no creo, estoy convencido de que los líderes desde el de más arriba hasta el más abajo tienen que poner de su parte, no sólo de manera cultural, sino de manera también educativa de, bueno, si nosotros queremos implementar o hacer uso de inteligencia artificial en alguna de las tareas que hacemos en esta empresa es de arriba hacia abajo. No va a ser de abajo hacia arriba como yo pensaba hasta hace un par de meses.

Aníbal Rojas (02:07)
¿Hubo algún momento o punto específico donde pasaste el switch? ¿Algo que te hiciera cambiar el switch?

Freddy Montes (02:14)
Sí, Sí, hubieron un par de cosas. La primera fue un día estaba en un... estaba en un evento que hicieron en la clase de taekwondo de mi hijo. Entonces estaban todos los niveles, estaban los papás de todos los niveles. Estamos haciendo ejercicio y tal. Descansando, me puse a conversar con un señor que también es... que trabaja en tecnología. Dirige un equipo aquí en Costa Rica como 9 developers, si no estoy mal. Es como CTO o VP de Ingeniería, algo así, como que no detallamos mucho. Y obviamente él...

Empezamos inmediatamente a hablar de AI. Y él me empezó a decir lo que él estaba haciendo para hacer enablement, digamos, o como para empujar a sus equipos a usar AI. Y me dijo que él mismo lo que hacía era que él probaba las herramientas y las cosas que le daban resultado, luego le hacía workshops internos y las empezaba como a desplegar dentro de la empresa. Y me dice, todavía con todo y eso, yo tenía developers que me decían.

eso no sirve, a mí no a mí no me funciona igual, yo no quiero trabajar con eso. Entonces él me dice que hizo muchísimo pair programming. Estamos hablando de un VP de ingeniería, un CTO no sé, obviamente no tiene un equipo muy grande, pero sí era una persona como muy senior que seguramente tenía un montón de responsabilidades, donde él se estaba sentando a hacer pair programming con developers, tenía developers en Venezuela, en Argentina, acá en Costa Rica, se sentaba con ellos a probar cómo hacer las cosas.

Aníbal Rojas (03:25)
¡Wow!

Freddy Montes (03:41)
Entonces literalmente tenían que implementar algo y él les decía bueno yo creo que esto puede salir en tanto tiempo más o menos si usamos estas herramientas y entonces cuando él veía pushback , como no eso se va a tardar no sé, 2x o 3x más de lo que estamos hablando, él decía no vamos a sentarnos vos y yo a hacerlo. O sea, era a ese nivel de detalle de ok, yo quiero que la gente use esto. Eso fue como mi primer como mi primer heads up de que ok, aquí hay algo. Ok, entonces no.

Aníbal Rojas (04:04)
que

Y la otra,

y la otra, Esa está muy buena, ¿no? Porque fue algo así como que, ups, este man le está metiendo energía y está dedicando su tiempo y su esfuerzo en eso específicamente.

Freddy Montes (04:19)
en eso

Exactamente. Eso fue como mi primer mi primer heads up. El otro fue, los otros fueron un par y fue que me empezó a escribir, me escribieron dos empresas de acá de Costa Rica para que fuera a ver charlas de AI porque literal ambos correos decían algo parecido como no sabemos qué hacer. Nuestros developers no lo están usando, ya les activamos Copilot, ya les activamos Cursor, no lo usan, no sabemos qué hacer. Entonces eran también posiciones de liderazgo que me estaban escribiendo y

Esas tres cosas fue como que yo dije, Freddy estás mamando. No es... No es los developers por sí solos.

Aníbal Rojas (04:56)
está muy bueno Freddy, yo titulo a eso, esto es problema de otra persona, esto es problema de otro equipo

Freddy Montes (05:06)
Sí, yo no lo veía como que me estoy repartiendo los problemas. Yo era como que yo convencido de que no los developers, o sea, quién no va querer usar esto. Y bueno.

Aníbal Rojas (05:16)
de que es

natural pensar que los desarrolladores van a empujar esto hacia arriba.

Freddy Montes (05:22)
exacto eso era lo que yo lo que yo pensaba porque como yo estoy tan emocionado con esto yo asumí erróneamente de que las de que los developers también y no te lo niego hay unos que si hay unos que están todo el tiempo ahí dándole y tal pero hay otros que es como que nada cero o sea ni siquiera se sientan a probar nada. nada y no estoy y esto no quiere esto Y quiero dejar esto bien claro no estoy diciendo que esos desarrolladores que no están probando esto sean malos ni nada por el estilo por alguna razón no lo hacen eso es

Aníbal Rojas (05:40)
A mi...

Freddy Montes (05:51)
cuestiones de personalidad. Pero bueno eso.

Aníbal Rojas (05:53)
Y

de repente es algo sobre lo que vale la pena investigar o intentar entender, ¿no? O sea, que motiva y que no. O sea, ¿y cuáles son las condiciones en las cuales están trabajando también? Esa es otra.

Freddy Montes (06:01)
Sí.

Exactamente.

Aníbal Rojas (06:07)
Fíjate, mí me pasó algo un poco distinto porque es que yo si apenas arranca esto, yo me meto de cabeza. O sea, yo me meto de cabeza, mira, a mí no me daba la vida y honestamente descuidé otras cosas, pero me metí de cabeza a entender cómo funcionaba, a entender cómo aplicarlo. Hubo un momento, hubo un momento donde para mí personal fue como el gran clic, Y tiene que ver con producto y tiene que ver con ingeniería. Y entonces estaba una reunión.

con la capa ligera con la empresa y una persona dice oye es que sería super cool ok no dice eso mira sino que mira esto debería ser una un feature muy importante que puede ser un driver importante de crecimiento y tal y que se yo y lo podríamos usar de esta forma y cuando describe el feature yo digo oye eso se puede hacer con un LLM y mientras estábamos en la reunión agarré me metí en chat GPT

creo que todo era versión 4 en ese momento y le metí el prompt, me inventé el prompt sobre la marcha, ok, y no había terminado la reunión y compartí mi pantalla, presenté y mira, se puede hacer y para mí en mi cabeza el el hecho de que esta persona continuara pensando que esto era problema de ingeniería, problema de producto y que no...

y que ella no tenía con qué empezar a explorar esta idea para implementar un mecanismo de growth cuando era muy obvio que para mí que sí porque yo lo que hice fue promptear algo sobre la marcha sin pensarlo mucho este me dijo uy, este es un problema, esto es un problema en las capas de liderazgo, las capas de liderazgo no están usando esto, no lo entienden y entonces es lo mismo, es un problema de otros equipos y en este caso no porque pensaran que fuera a venir naturalmente sino porque al principio Chat GPT era como

de tecnología. De hecho, una de las cosas más terribles que a mí me sucedió fue ver que los ingenieros tomaban el control de los prompts porque resulta que los ingenieros no están particularmente bien entrenados para escribir español o inglés de una forma muy buena. entonces, los lenguajes de formación tienen unas condiciones muy diferentes y yo descubrí que los Product Managers, por ejemplo, tienen muchas mejores habilidades para escribir prompts muy buenos.

Freddy Montes (08:01)
Sí.

Aníbal Rojas (08:30)
que los ingenieros como tal. Y yo sí estuve muy pendiente, yo sí dediqué mi tiempo, empujé, pagué herramientas, yo exploraba las herramientas también. Siempre estaba diciendo, oye vi a esta persona haciendo esto con esta herramienta, se la recomiendo, prueben acá y a raíz de eso muchas cosas empezaron a suceder. También yo, desde mi posición, pude ver personas que, por ejemplo, venían a mí y decían, oye, Aníbal, en mi organización, es que nos los prohibieron

Freddy Montes (08:46)
y

Aníbal Rojas (09:00)
yo no sé si todavía quedan residuos de eso. Hay organizaciones donde está bien que por ejemplo hay un acceso restringido y tal, pero hay otras organizaciones que sencillamente hubo un miedo ridículo a la cuestión.

Entonces si mi historia fue como un poco distinta de la tuya porque no sé, mi posición tuve el privilegio de o yo vi un pasado donde yo no entendí revoluciones tecnológicas y para mí se hizo muy claro que mira no podía dejar de montarme en esta ola.

Freddy Montes (09:18)

Yo igual personalmente y en ese momento tenía solamente un equipo muy pequeño a cargo y obviamente fue muy fácil mostrarle a ellos lo que estaba pasando. Estábamos trabajando en un proyecto controlado, pequeño, relativamente pequeño, entre cuatro o cinco personas y era como hay que hacer esto. Yo les decía

Incluso lo hacíamos, al principio lo hacíamos como en tono de y esto servirá si lo hacemos con AI. Era como eso, era como que ok, esta es la tarea. Qué tan. Ajá. Sanos. Siempre era como ojalá y lo logremos. Ojalá lo podamos hacer con AI. Siempre veníamos como de ahí y algunas veces lograbamos un porcentaje importante, otras veces simplemente no logramos mucho y tal. Y entonces hacerlo con equipos pequeños e y sobre todo que están on board

Aníbal Rojas (09:54)
con un cierto escepticismo sano diría yo.

Freddy Montes (10:16)
con esto es fácil, es maravilloso, es increíble. Ya llevarlo a equipos más grandes ya es otra historia y tiene una complejidad.

Aníbal Rojas (10:20)
Sí.

Y fíjate, yo

conecto eso, Freddy, con los memos, los memos que ahora se volvió popular, que hayan leaks de memos, está el de Tobi, está el de Duolingo, ⁓ y esos memos empiezan a saber todos a pollo, o sea, todos se empiezan a parecer mucho con ciertas variedades. ⁓

Yo no sé si viene una cultura o ya se está implementando una cultura del AI shaming, ¿no? Mosca y yo mismo he contribuido a eso, ¿ok? Ahorita que pienso un poquito en mi cuenta de Twitter. Y... ¡está mal!

Freddy Montes (11:01)
Sin duda.

No, yo creo que todos.

Sí, yo creo que todos hemos contribuido un poco a eso. Obviamente cuando estás en una posición de liderazgo, que soy CEO de una empresa pública como Duolingo, como Shopify, obviamente es tu mensaje. Primero que nada, cada vez que vos pones un mensaje afuera siendo CEO de una de estas empresas, ese mensaje tiene por lo menos cuatro mensajes internos ocultos ahí.

Aníbal Rojas (11:25)
No nos vamos a caer a embustes

que ese memorándum era nada más interno y para los empleados, es mentira.

Freddy Montes (11:30)
Jamás, jamás. Eso se filtró a propósito. también hay que entender de que ahí hay mucho que le estoy conversando a los shareholders. Hola, yo soy la empresa más eficiente del mundo y hago todo con AI. Miren cómo voy a hacer que todos los empleados trabajen con AI. No voy a gastar su dinero. Ok, es como de ahí viene algo. Pero sí, definitivamente ahí yo he empezado a notar cierta, como lo dijiste, como cierto AI shaming, cierta toxicidad alrededor de

Si no usas AI eres un pendejo. Te van a dejar sin trabajo. No vas a poder trabajar en el mundo del futuro. Que ojo, quiero dejar aquí un par de cosas interesantes. Yo creo que sí es muy importante entrenarse en utilizar AI. Y yo creo que sí puede pasar en algún momento de que cuando empieces a competir en el mercado te des cuenta de que necesitas más habilidades que las que ya traías. Ok, o sea yo creo que eso sin duda.

Aníbal Rojas (12:29)
Yo lo pinto de esta forma un poquito, ¿no? Usted contrataría a una persona que, no sé, para el equipo de finanzas o de contabilidad, que no supiera utilizar Excel y que se empeñara en hacer todas las cuentas a mano en un librito.

Freddy Montes (12:42)
Exacto.

Exacto. Tal cual. Yo creo que esa es la analogía perfecta. Yo, por ejemplo, ahorita yo no contrataría a alguien que no pudiera tener una conversación conmigo acerca de cómo usa AI, de cómo lo usado, de qué le parece, de qué cosas le ha parecido. Yo no contrataría a alguien que no pudiera tener esa conversación.

Aníbal Rojas (12:59)
Tampoco. Y me

Me gusta mucho como tú lo dices. Yo no podría contratar a alguien o, trabajar con alguien en general con el que no pueda tener una conversación interesante acerca de estrategias para promptear, acerca de, bueno, resultados cuando tú le das un contexto a un archivo. Mira qué tipo de archivo estás generándole, qué tipo de documentación le generas tú a la AI para que la AI se guíe y genere mejores resultados. O sea yo no podría tener esa conversación. Sería...

muy estéril, no vería una posibilidad real de colaboración, Y de verdad, cuesta, pero estoy intentando ser muy respetuoso con la decisión personal, pero yo sí creo que es muy difícil concebir un futuro donde haya un desarrollo completamente limpio y pristino exento de AI excepto en unos casos muy, muy, muy particulares, ¿ok? Ahora, fíjate.

Freddy Montes (13:54)
Sí, yo opino lo

mismo.

Aníbal Rojas (13:58)
Vamos a ver, porque aquí tiene que haber, yo creo que entre tú y yo podemos, no sé si dar consejos, pero si podemos contar qué nos ha funcionado para que la gente, a ver si la gente le funciona también. Y entonces mira, en tu caso, cuál fue la, tal vez la primera cosa que, primer elemento de como líder, ⁓ como líder de un equipo, cuál fue la primera estrategia, la primera acción concreta que empezó a tener un impacto positivo en la adopción de tu equipo.

Freddy Montes (14:26)
Fijate que lo interesante fue de que el equipo que yo manejaba en ese momento ni siquiera fue algo relacionado con AI, fue algo más relacionado como con cultura de equipo.

Yo me esforcé mucho en ese equipo antes de que llegara AI de que el equipo tuviera una cultura de experimentación. Que ellos entendieran que estaba bien probar cosas y que si salían genial y si no salían también estaba bien porque aprendiste algo.

Aníbal Rojas (14:44)
Mm-hmm.

Yo

con eso de la cultura de experimentación, yo lo resumo así, que es que para mí cometer errores está bien, pero esto también implica tener mecanismos que nos permiten recuperarnos rápidamente de los errores, minimizar el costo de los errores, etcétera. Lo que sí no sirve es no aprender de los errores, a eso sí lo llamo una falla, una falla.

Freddy Montes (15:09)
Sin

duda. Pero entonces, lo que voy a decir es que el primer equipo que me tocó, ya yo tenía tierra fértil. Para experimentar. O sea, ya teníamos una cultura de que si alguien cometió un error, no había shaming, no había consecuencias en su trabajo ni nada, era como que simplemente bueno, Pasó lo que pasó, lo intentaste, no funcionó, arréglalo, seguimos para adelante. O sea, ya ya culturalmente, las personas con las que yo estaba trabajando, que yo estaba trabajando, traían esa. Entonces cuando...

Aníbal Rojas (15:16)
Ok.

Freddy Montes (15:39)
Cuando traemos AI y lo empezamos a usar, cuando uno empieza a AI uno inmediatamente empieza a notar no va a ser perfecto por un buen rato, va a fallar. Van a haber cosas que van a fallar. Entonces uno tiene que mentalizarse de esa manera. Entonces cuando lo traigo a esta cultura rica de experimentación, de si fallamos no importa, fue una adopción inmediata. Pero yo he visto otros equipos que no tienen

esa cultura de experimentación que están pendientes del último puntito del sprint, que están pendientes de que nunca falla un test, que están pendientes de que nunca se caiga nada, de que pasan estos ciclos de sprints donde quieren como alinear el sprint hasta el último punto y como que tienen esa cultura muy de los proyectos tienen que ser planeados perfectamente y si el plan yo creo que a todo el mundo lo ha pasado yo planeo y a medio camino es como ups esto no lo tomé en cuenta así que esto cambia todas estas cosas

Tomarse este tipo de cosas, este tipo de cambios con buena actitud hace que uno pueda meter AI muy fácil, pero de lo contrario, yo diría que antes de meter AI, empieza por eso, que son cosas básicas de liderazgo. Aquí no estamos hablando de liderazgo en tiempo de AI, estamos hablando de liderazgo en general. Si vos tenés un equipo que no puede experimentar, que no puede recuperarse solo de los errores y aprender de ellos, empezá ahí.

Aníbal Rojas (16:58)
Sí.

ojo y creo que usaste la metáfora correcta o sea tiene que ser tienes que sembrar esto en un terreno fértil un terreno abonado y si no hay esa capacidad mira no va a haber ningún fruto de este esfuerzo va a ser plata perdida en el LLM, en herramientas y vamos a estar claros siguiendo con esta discusión me gusta mucho esto esto va a costar tiempo esfuerzo y dinero

Freddy Montes (17:11)
Sí.

Aníbal Rojas (17:34)
Yo no veo que no haya forma de que aprender a usar estas tecnologías, a integrar estas tecnologías en nuestros productos. No signifique una exploración en la que todo el mundo está ahorita. En este momento, hoy, no hay nadie que va venir como un guru de la inteligencia artificial a decirte, se utiliza de esta forma y la integras de esta forma. Y estos son los pasos clarísimos para hacer esto sin desperdicio. Eso no existe.

Freddy Montes (17:35)
Sí.

Aníbal Rojas (18:04)
Ok

Freddy Montes (18:04)
Por más

vídeos en YouTube y por más demos que veas en Twitter, no existe. En la vida real no existe.

Aníbal Rojas (18:10)
en

lo que empiezas a meter el pecho te vas a dar cuenta de cómo empiezan a surgir errores, las inconsistencias. Oye, mira, esta respuesta fue terrible, había que ajustar la temperatura.

Freddy Montes (18:21)
cambiaste de modelo,

este modelo me dio otras cosas completamente diferentes con el mismo prompt, te cambiaron el modelo también, sí.

Aníbal Rojas (18:24)
te lo cambiaron, te lo cambiaron, siquiera lo cambiaste, sino que te lo cambiaron.

Entonces, hay una realidad que yo también creo que desde el punto de vista de liderazgo es muy importante adoptar. Esto te va a costar un cierto trabajo, esto va a tener una curva de aprendizaje, una curva de adopción y esto no es nuevo, esto es una nueva tecnología y sucede con todas las nuevas tecnologías. Lo que pasa es que a veces también se comporta como un caballo de esos desbocados que uno quiere domar, ¿no? Y el nivel de incertidumbre es un poco mayor. Pero yo sí creo que no es que...

es una falacia pensar que como líderes vamos a decir vamos a integrar inteligencia artificial nos vamos a usar inteligencia artificial y automáticamente va a haber un retorno de inversión eso es mentira

Freddy Montes (19:09)
Y yo creo que es súper importante que como líder le digas eso a tus equipos, que ellos sepan que tú sabes que no es que el equipo la va pegar del techo desde el día 1, y que les des libertad para experimentar, que esa cultura venga desde arriba. No es suficiente decirle al equipo, bueno ahí está ya tienen su cuenta de cursor, de copilot, hagan magia, quiero tener 30 % más de puntos el siguiente sprint, quiero tener

Aníbal Rojas (19:35)
Ok, acabas de decir que eso venga de arriba y eso lo retomamos con los memos. Yo creo que el memo que más me gusta a mí es el el memo, leakado entre comillas, es el de Tobi, porque Tobi parte de su experiencia personal. Dice, mira, esto a mí ha tenido un impacto gigantesco en mi trabajo y en la forma en que yo veo el mundo. Y yo creo que este es un momento de no solo de liderar con el ejemplo.

sino es un momento donde el liderazgo le corresponde y no importa que no sea un liderazgo técnico, el liderazgo que no es técnico le corresponde entender que este momento exige ⁓ remangarse, meterse e intentar hacer cosas que hace dos años hubieran sido absolutamente imposibles que lograran sin un equipo técnico asociado.

Freddy Montes (20:28)
Sí, y yo creo que aquí lo de liderar con el ejemplo es la clave, porque como vos lo dijiste, o sea Tobi fue como vean muchachos muchachos, así lo uso yo, vean cómo me funciona a mí. Ahora ustedes y el mismo Memo lo dice, él dice, traten de ver cómo ustedes lo ajustan a su day to day work, a su trabajo del día a día OK, porque obviamente no todos trabajamos en lo mismo, no todos trabajamos de la misma manera, no todos tenemos las mismas responsabilidades, no todos tenemos las mismas tareas. Entonces uno le puede sacar.

diferente provecho dependiendo del rol que uno tenga. Pero sí, ese me gustó mucho más. El del CEO de Duolingo que no sé cómo se llama, lo sentí un poco como quizás un poquito amenazante, un poquito tóxico, aunque el concepto era el mismo. El concepto era, muchachos utilicemos esto para hacer nuestro trabajo mejor. Le sentí un poquito un tono amenazante.

Aníbal Rojas (21:20)
Entonces, yo aquí quiero compartirles esto que me ha pasado a mi y yo lo considero muy importante. Miren, yo dejé muy abierto en mis redes el tema de que, yo estoy abierto para conversaciones interesantes y me han llamado para tener conversaciones, 20 minutos aquí, 20 minutos allá acá, una charlita, un equipo, a un grupo de personas y hay una constante, hay una constante. Líderes...

líderes, CEOs, líderes no técnicos se me acercan y me dicen, oye Aníbal, mi equipo, ok, no está entendiendo esto, mi equipo no está adoptando inteligencia artificial, mi equipo no tiene, yo tengo todas estas ideas, ok, yo tengo toda estas ideas en la cabeza y mi equipo, ok, no pareciera estar resonando con estas cosas que se pueden lograr y cuando me echan el cuento

me echan el cuento y digo, yo siempre le respondo esto, ya se me está convirtiendo en un patrón, le voy decir, el problema no es tu equipo, el problema era tu. ⁓ Porque cuando yo indago en la realidad de esa persona y le pregunto cómo está utilizando Inteligencia Artificial Generativa, Chat GPT, Claude, la herramienta que sea, doesn't matter, cuando yo le pregunto, ¿qué estás haciendo tú? ⁓ ¿Cómo ha transformado esto tu trabajo y la visión del mundo? ⁓ Me dicen...

que están, bueno, haciendo un resumen del correo, haciendo un resumen del documento. O sea, lo mismo de siempre, que son tareas de muy poco valor, ¿no? O sea, son tareas... Hay como un cierto nivel de automatización más potente, pero no hay una experiencia profunda donde estas personas estén intentando hacer cosas que antes no se podían hacer sin esta tecnología. Y entonces yo les digo, mira, el problema eres tú.

Porque tú eres la persona que es responsable de dar una visión y de conectar esa visión con una estrategia concreta. Y si tú no tienes ni idea de qué se puede hacer con estas herramientas, no vas a poder inducir una transformación. Y sistemáticamente le he planteado a personas que dicen, yo no soy técnico, yo no sé programar, les he planteado, mira, usted va, se mete, se abre una cuenta en Replit. Replit yo creo que es la herramienta más redonda para este experimento.

Usted se abre una cuenta en replit y todas esas cosas que tú estás frustrado porque tú no logras que tu equipo entienda, que tú no logras que tu equipo haga intenta hacerlo dedícale una semana a eso deja de conversar con otra gente deja de hacer todo el resto de las cosas que estás haciendo para intentar entender cómo integrar o ayudarte con inteligencia artificial y dedícate tú a darte golpes con eso y a ver cómo te vas a frustrar y hasta que llegues al momento donde digas

Freddy Montes (24:01)
y

Aníbal Rojas (24:12)
lo logré. Y mira, para mí es muy claro quiénes sí lo hacen y quiénes no. Los que sí aceptan el reto regresan una semana después, dos semanas después me dicen Aníbal tenías razón, esto es increíble. Logré hacer esto y esto y esto y lo hicimos entre dos personas que no tenemos ninguna formación técnica. Y ya entiendo todos los problemas a los que se puede enfrentar mi equipo cuando utilizan estas herramientas y ya entiendo las posibilidades reales de esto. Muchas gracias.

los que no aceptan el reto y siguen entonces buscando entrevistas, hablando con gente, oyendo podcasts, viendo YouTube, pues mira, no regresan conmigo y no me cuentan de ningún éxito.

Freddy Montes (24:54)
Es que estos son el tipo de herramientas que precisamente hay hay que entender las limitaciones, hay que entender las fortalezas que tiene.

Y la única manera de entenderlos, el mismo Tobi lo dijo, es usándolas. O sea, no hay... El tutorial Hell de Inteligencia Artificial es más profundo que el tutorial Hell de Tech en general. Ok, porque es increíble lo que la gente logra y te lo ponen un video de 10 minutos abreviado, pero estoy seguro de que esa persona para hacer ese video de 10 minutos pasó tres días prompteando y quién sabe si más. Entonces, yo creo que es mucho más valioso que una... Yo lo he visto.

Aníbal Rojas (25:12)
Uff

Freddy Montes (25:31)
personas, entre comillas, no técnicas, pero que tienen ideas de proyectos que quieren desarrollar, vayan a Replit, vayan a Lovable escojan la que quieran y lo intenten hacer. Así el código termine siendo algo no escalable, no importa el código, de hecho el código deberían enterrarlo para ellos, deberían enterrarlo lo más profundo y no preocuparse por eso, pero sí es importante que ellos vean, o sea que las personas en las posiciones de liderazgo vean

Aníbal Rojas (25:44)
No importa el código, no importa el código, no importa si eso va a producción o no.

Freddy Montes (26:00)
donde puede llegar una persona que no sabe de código con estas herramientas. Super importante. Amarrado con eso, hay un componente de eso, siento yo que puede salir otra cosa y es que puede salir el CEO que dice, si yo lo hice en dos días, vos lo tenéis que hacer en media hora porque yo no sé nada. Ok. Y eso tampoco es real.

entonces hay que tenerlo en cuenta

Aníbal Rojas (26:32)
Sí, ojo, y si usted logró hacer algo increíble en cuatro horas, en una semana y pretende que su equipo lo haga en el 25 % del tiempo, pues mira, no es realista porque tú no te tienes que enfrentar con la necesidad de asegurarte de que eso es escalable, que efectivamente no tiene ningún hueco de seguridad y que tu equipo tiene que vivir con un código que ya está echado, que bueno, que tiene sus propias exigencias porque la verdad que...

Cada línea de código que nosotros agregamos es un liability. Y los equipos de ingeniería viven esa realidad. Obviamente hacer... Y esto es una muy buena cosa para sincerar un poquito las expectativas. Hacer algo desde cero es increíblemente, increíblemente más sencillo que modificar lo que existe para hacer eso mismo. Y la diferencia es gigantesca.

Freddy Montes (27:03)
Sin duda.

100 mil por ciento.

Sí, la diferencia es abismal. Sobre todo de que, por ejemplo, estas herramientas mayoritariamente están escritas en un... Perdón, terminan escribiendo React y Tailwind, literal, y probablemente la mayor... Bueno, sí hay muchos proyectos que están hechos con React y Tailwind, pero tienen manejo de estado y esta otra librería y esta cosa que hace esto y tiene un montón de cosas alrededor que no puedes agarrar ese código y simplemente pegarlo en el repo y ¡boom! funcionó.

Aníbal Rojas (27:47)
Mm-hmm.

Freddy Montes (27:53)
puedes agarrar ciertas cosas, ciertas ideas, pero para lo que sí sirve. Y que creo que las personas que no tienen conocimiento en código, es lo que más le pueden sacar provecho, es para compartir ideas, para comunicar cosas. Porque es mucho más fácil que un CEO, un Product Manager, una Ejecutiva de cuentas, una persona de Sales, se vaya a algunas de estas herramientas y empiece a promptear y haga la idea y diga, vean esto es lo que yo entendí del cliente, esto es lo que el cliente está buscando de nosotros.

Así no tenga los mismos estilos, no tenga la misma librería, el mismo framework, eso no importa, pero vos se lo podés dar a ellos, al equipo de ingeniería. Le vas a poder dar un flow del usuario que por donde pasa, le vas a poder dar un mock de cómo debería funcionar. Todo eso es super valioso y la comunicación, que al final es el talón de Aquiles entre stakeholders y desarrollo, va a pasar a través de ese nuevo instrumento.

Aníbal Rojas (28:52)
todas las a compartir y yo sí creo que hay una cosa que no está resuelta con estas herramientas pero ni de lejos, ni de lejos y es el tema de cómo nosotros compartimos a medida que vamos aprendiendo, cómo nosotros compartimos toda esta experiencia que empezamos a tener prompteando, este creando archivos que son para los LLM y para los humanos o solamente para los LLM y entonces

Yo sí veo que hay un hueco gigantesco a nivel de productos que enfaticen o faciliten el aprendizaje colaborativo alrededor de cómo integramos estas herramientas en nuestro día a día, por ejemplo, echando código, ejemplo, creando prototipos a nivel de productos, etcétera, y de bueno qué me permite construirme un producto. Yo lo que sí siento es que hay un hueco gigantesco ahí.

Y yo lo siento porque yo porque yo tuve mucha frustración intentando encontrar un flujo para el equipo para que el equipo pudiera decir mira aquí hay un repositorio de prompts que funcionan. Estas son las mejores prácticas y en este tipo de proyectos me sirvieron este tipo de prompts y este tipo de proyectos yo agarré y armé un archivo con mejores prácticas de testing y en este otro sitio yo coloqué entonces los comandos como los uso yo.

para correr mi test suite, chequear el coverage y si tú le pones los comandos de esta forma, entonces el bicho los agarra más rápido y te ahorras un montón de tokens. Eso para mí no existe y yo considero que si que si nosotros no aprendemos esto juntos de forma colaborativa, de forma transparente y estamos todo el tiempo compartiendo estas cosas, es mucho más difícil.

Freddy Montes (30:44)
Sí, yo lo que medio he visto... Sí, definitivamente hay un producto digital que donde uno pueda tener como una especie de repositorio de prompts. Yo sí he visto empresas que han hecho sus propios repositorios de prompts, ya sea en Confluence o en Notion y cosas así, pero son prompts muy genéricos. Es como responder un tiquete o como responder un correo o como crear algunos slides y cosas así. Son como prompts muy genéricos que puedes googlear quizás con un poquito de...

de tono y estilo y y documentación de la empresa que te permite hacer ciertas cosas. Pero no he visto como el silver bullet de este tipo de cómo comparto esto. Lo más cerca que he visto y que he visto funcionar mejor es como una cultura abierta de compartir cada vez que algo me funciona con AI y cada vez que algo no me funciona. Pero luego eso queda

se puede perder muy fácilmente en el Slack, en el Teams, lo que sea que uses Solamente va a ser

Aníbal Rojas (31:48)
hay un

tema ahí, yo quiero tu opinión, ok? yo voy a ser muy sincero aquí, yo le he preguntado a Chat GPT cosas que me avergonzaría decir en público que se las pregunté en el LLM, en serio, conectando esto con el tema de... porque para mí hay un AI shaming que es distinto, que es que bueno, con esta herramienta yo sé que no me va juzgar, aquí no hay una persona detrás, y de repente yo...

Freddy Montes (32:01)
Uh-huh.

Aníbal Rojas (32:17)
o pienso y reviso las cosas y yo digo oye esta pregunta fue pendeja en verdad y porque yo agarré y le tiré esta pregunta entonces hay una parte que a veces yo creo que nos juega en contra como humanos, como humanos en grupos que es un poco bueno oye será que yo realmente debo compartir que yo logré hacer esto a través de esta serie de prompts donde yo demuestro por ejemplo que tengo un hueco gigantesco sobre X tema

Entonces, ahí para mí hay un elemento que lo hace un poco más difícil, es el hecho de que yo me siento en mucha libertad, pero de repente el 30, 40 % de mis prompts son de verdad casi que vergonzosos desde punto de vista de que me exhiben mi ignorancia.

Freddy Montes (33:06)
Ok, sí, definitivamente yo creo que lance la primera piedra que no haya hecho una pregunta estúpida estúpida a algunos de estos LLMs. Yo creo que la gente va a compartir lo que considera interesante, solo que obviamente lo que yo pueda considerar interesante o valioso para otra persona puede no serlo o incluso al revés, cosas que yo no considero valiosas para otra persona puede sí serlo.

Y entonces aquí me devuelvo al inicio y es esta cultura de confianza, de experimentación, de no shaming y todo dentro de la empresa. Es esta cultura de comunicación, de que bueno, mandé un video explicando algo que hice y a nadie le pareció cool. Bueno, no pasa nada, a nadie le pareció cool. Esto no es un sistema de premios.

Aníbal Rojas (33:54)
Fíjate que hicimos la vuelta completa cultura y yo creo que tenemos ese tema bien cerrado. Ahora vamos a hablar de platica porque las empresas están para hacer plata. Y yo te hago la pregunta ti y esta pregunta yo creo que le aplica a todas las empresas. Hasta hace un año, máximo dos años, nuestras empresas tenían un modelo de negocio y tenían un conjunto de estrategias tecnológicas y estrategias de producto.

Freddy Montes (34:01)
Ok.

Aníbal Rojas (34:23)
que eran exitosas, ok? Y de repente en el último año nos vemos cuestionadísimos, cuestionadísimos y bueno, y mira, ¿y cómo vas a meter tu inteligencia artificial en esto? Y eso cuesta un chingo porque de nuevo, si yo tengo un producto exitoso, si yo tengo Product Market Fit, si nos estamos moviéndose adelante, los usuarios están acostumbrados a los features

realmente yo debería priorizar, ¿cómo hago yo para priorizar el hecho de experimentar con inteligencia artificial? ¿Y por qué no sencillamente sigo, entre comillas, priorizando mi roadmap normal, ¿no? O sea, lo que está armado con una interfaz web, lo que está armado, no sé, la tecnología que sea el núcleo de su producto.

¿Cómo hacemos para priorizar algo que ya sabemos que va a ser costoso, va a ser prone to error donde vamos a cometer errores porque no sabemos cómo hacerlo? Y la verdad es que esa es una pregunta muy difícil para la capa de liderazgo porque yo creo que el tema tiene que ver con nuestra dificultad para priorizar. Y no sé cómo lo ves tú porque además tú eres un tipo muy de producto también.

Freddy Montes (35:30)
Sí.

Pues bueno, básicamente priorizar es más que organizar tu producto, es organizar el valor que tú le vas a entregar a tus clientes. Para tú entender el valor que le vas a entregar a tus clientes tienes que hablar con tus clientes, clientes, tienes que hablar con tus usuarios. Entonces, ¿qué me ha pasado a mí? Yo me muevo en el mundo de enterprise. En el mundo de enterprise, incluso en industrias reguladas, son industrias que se mueven más lento.

El problema es que nosotros ahorita dentro de la priorización tenemos que lidiar con el FOMO, con el Fear of Missing Out y tenemos que lidiar con la realidad. Entonces lo que yo he visto cuando yo me reúno con mis clientes es que ellos me dicen si estamos interesados en AI. Nos parece una tecnología prometedora, pero en este momento tenemos que resolver el problema de que tengo que lanzar un landing page y mi editor no puede subir una imagen o la imagen que subió se ve borrosa.

Entonces es como que yo lo que estoy haciendo en este momento con el AI es priorizarlo de la misma manera que priorizo producto, pero con el énfasis en que voy a tener un tiempo más largo, entre comillas, de desarrollo para hacer features que tienen que ver con AI, porque va a haber una haber una capa de experimentación al inicio de para poder definir qué es lo que voy a entregar. Porque el problema con el AI es que hay como

Hay como tres o cuatro cosas que es lo que todo el mundo hace de una manera u otra. Llámese, hacer un wrapper sobre un LLM y especializarlo en un nicho en particular. Hay un producto que hay un producto que son valiosos. No estoy diciendo que no, pero son son

Aníbal Rojas (37:18)
Correcto. Sí.

En algún

momento hubo el wrapper shaming que después se demostró que no era.

Freddy Montes (37:25)
En algún momento hubo wrapper ¿Todavía hay un poco?

No, o sea, de hecho, hoy o ayer, leí algo así como que que el prompt era tu... ¿Cómo fue que lo dijo? No me acuerdo si dijo tu producto o el prompt era tu feature. Era como que tu prompt, un prompt bien escrito es valioso. Y yo creo que todavía no hemos llegado a entender de que un wrapper tiene rapper tiene...

Los buenos rappers tienen prompts que llevan muchísimo esfuerzo y muchísimo tiempo y muchísimo dinero detrás para que funcionen de esa manera. Para que funcionen de tal manera que el usuario que va a usar eso no tenga que ponerse él a escribir un prompt. Yo creo que. Y me fui un poquito de la la pregunta original, pero yo creo que es importante pensar en. Yo creo que es importante entender que los prompts por sí solos tienen un valor, ok? De la misma manera que que la capa de UI tiene un valor. Cuántas veces hemos visto?

Aníbal Rojas (38:12)
No te fuiste, yo te saqué, que es otra vaina completamente distinta.

Freddy Montes (38:24)
que hay dos empresas que resuelven el mismo problema pero gana la que lo resuelve con una mejor experiencia de usuario. Eso ha pasado un montón de veces. Ok, entonces eso por ahí. Pero a lo que iba es yo ahorita no te voy a negar que me está costando mucho ver exactamente cuál es el valor que mis clientes quieren del AI. Ok, porque yo trabajo

Aníbal Rojas (38:29)
Uy, Sí, sí, sí.

Pero, pero, pero

Freddy o sea paja porque es que tus clientes no lo saben. Y aquí, aquí, aquí, y aquí vamos al cuento. Yo, yo, yo confieso, yo no soy Steve Jobs, Freddy no es Steve Jobs, pero ese cuento de Steve Jobs diciendo oye, no podemos preguntarle a todos los clientes porque mira, es que no, no, o sea, no saben lo que quieren y nosotros queremos crear algo distinto y grandioso. Es que si no tomas esa actitud, efectivamente.

Freddy Montes (38:49)
¡Exacto!

Aníbal Rojas (39:09)
vas a continuar haciendo más de lo mismo hasta que alguien te saque del mercado porque hizo algo completamente distinto que hace que tu solución no tenga sentido. Es una realidad.

Freddy Montes (39:18)
Exactamente,

por eso te dije que todavía no he entendido bien bien, que eso es algo que tengo de hecho como tarea para Q2 y Q3. Yo por ejemplo en Q3 tengo que tener un mensaje de qué es nuestro AI. eso por eso te dije que yo todavía no he entendido lo que mis clientes

Aníbal Rojas (39:35)
⁓ Eso es

una muy buena tarea para liderazgo, sea pintar eso en blanco y negro, ¿qué significa ahí en nuestro producto?

Freddy Montes (39:40)
Y sin duda...

Exactamente. Eso es mi tarea ahorita. Una de las cosas que tengo que hacer. Pero lo que te decía era que yo todavía no he entendido qué quieren mis clientes del AI. En el contexto del producto en el que yo desarrollo. No es que este le esté preguntando a ellos, es que yo he conversado con ellos, pero yo no les digo a ellos. Hola, ¿qué quieres del AI? Obviamente no es eso. Es que yo los escucho, escucho sus problemas. Eso así no va funcionar porque ellos me van a decir, bueno, me gustaría poder generar una imagen. Es como que eso no está bien. Entonces, por ejemplo, nosotros trabajamos.

Aníbal Rojas (40:03)
no va a funcionar

Freddy Montes (40:14)
en una visión más arriba desde que nosotros sabemos que los clientes tienen problemas de cómo llevar contenido desde Google Docs hasta el Apple Watch. Y hay un ciclo de vida del contenido ese. También sabemos que los clientes quieren ver que contenido le funciona y seguir creando contenido alrededor de esos temas. Cómo el AI nos puede apoyar en eso, qué tanto se puede automatizar. Entonces es complicado. Yo ahorita estoy en modo exploratorio. Así estoy.

Aníbal Rojas (40:39)
Ajá. Y fíjate, fíjate, yo

tengo unos elementos clave a veces esto resuena contigo, ¿ok? Que es, y es que hay una parte de la complicación que como líderes tenemos que entender lo que es la inercia. Nosotros como líderes, nosotros definimos una empresa de una forma, la empujamos de una forma, creamos una cultura, creamos una práctica. De nuevo, si usted tiene un millón de líneas de código, un millón de líneas de código que empujan su producto hacia adelante y hacen que su producto sea valioso, es muy difícil

extremadamente difícil que tú puedas decir oye no me importa este millón de... o sea que tú tomes una decisión donde tú no le des valor a ese millón de líneas de código eso es muy difícil

Freddy Montes (41:22)
Es muy difícil. Ese es el equivalente a que llegue el senior y dice, perdón, que llegue el junior y diga tumbemos todo y volvemos a empezar. Es como porque llegó el AI. Sí, es como que eso no es realista. Ahora sí es realista de que hay definitivamente hay una tecnología que lo que sea que tu producto haga puede o hacer más de lo que tu producto hace o más rápido o mejor.

Aníbal Rojas (41:28)
Exacto, literalmente, big rewrite.

Freddy Montes (41:44)
o automáticamente o lo que sea o puede hacer de lo que ya tu producto hace hacerlo también mejor, más rápido, con más valor, lo que sea. Es como que...

Aníbal Rojas (41:53)
Yo te voy a poner un escenario para ver si te parece que

es exagerado, ok? Yo creo que una parte sí, pero hay una realidad también que está emergiendo. Yo, yo creo que si vamos a ver un Internet distinto, un Internet donde operan agentes y donde nosotros de alguna forma nuestro contacto con el Internet, con las páginas, ok? Con los servicios, este tipo de cosas, va a ser una, va a ser un contacto que va a tener mucha mediación.

de inteligencia artificial, ok? Llámelo agente, como sea, no importa, ok? Mira, el primer síntoma de eso, Google lanza su primer experimento para hacer respuestas generativas a partir de las búsquedas, ok? Y la gente se burló mucho porque tuvieron ⁓ unos bloopers, bellos, pues, ¿no? Pero nada, hoy en día de verdad, yo hay un montón de cosas que ahorita las enruto a Google, no por el resultado...

Freddy Montes (42:40)
La respuesta es lo que hice.

Aníbal Rojas (42:50)
no esperando tener tres o cuatro páginas de resultado, sino porque yo sé que para esas cosas Google me va dar un excelente resumen generativo muy, muy rápido, mucho más rápido que ir a Chat GPT o a cualquier otra herramienta o a Perplexity inclusive, ¿OK? Y Google me va a tener la respuesta muy rápido de algo muy, de un query muy sencillo, pero en formato generativo, con unos enlaces. Y de vez en cuando, yo hago clic en ese enlace y sigo. Fíjate, suponte que mi producto depende de que haya humanos...

usando internet y yo cada vez hago mi producto mejor y de repente cada vez hay menos humanos usando internet. Yo no sé si esto es verdad, esto de repente suena a ciencia ficción pero yo no creo que sea descabellado tampoco.

Freddy Montes (43:34)
Yo no creo que sea descabellado de que el primer punto de contacto del humano va a ser el agente y quien va a ir al internet a buscar o o a hacer lo que el humano hacía manualmente sea el agente agente. El ejemplo que estás poniendo vos está perfecto.

La mayoría de las veces, cuando uno, bueno no sé si la mayoría de las veces, pero muchas veces cuando uno está buscando en internet, lo que hace es que ve varias fuentes y luego uno ya sea mentalmente o escribiéndolo hace un resumen que más o menos te den la idea de lo que estuviste buscando. Después de abrir 30 tabs, ¿verdad? Ahora con, creo que se llama AI Results, el de Google o con Perplexity y tal, es como que ¿por qué voy a ir a 30 tabs?

Aníbal Rojas (44:12)
después de abrir 30 tabs

Freddy Montes (44:25)
si ahora este que todavía ni siquiera es un agente, este modelo va y me da los resúmenes y luego yo voy leyendo ese resumen y decido seguir avanzando o no. Entonces, ¿qué pasa si estabas planeando un viaje? Esos 30 tabs se convertían en, dependiendo a dónde fueras y con qué tipo de familia iba, se convertían en 120 tabs ¿Qué pasa si ahora es un agente especializado en comprar vuelos que va a la página de llámese la aerolínea y hace esto?

un agente especializado en buscar hoteles, un agente especializado en buscar paseos, un agente especializado en alquilar un vehículo. Entonces vos como humano interactuaste con un agente que tiene cuatro amiguitos que fueron a buscar todo eso y se lo fueron trayendo y te lo iban presentando a vos vos. Así es más o menos lo que vos me describiste que van a haber más agentes interactuando con el internet. Eso es lo

Aníbal Rojas (45:14)
Es eso.

Y mi punto es para reconectarlo con la idea. Si nosotros como líderes no nos montamos en esto, y nosotros no empezamos a entender que el futuro, que la forma en que nosotros nos relacionamos con el mundo a través de la tecnología va a cambiar radicalmente, muy difícilmente nosotros podemos ser los drivers del cambio en nuestras organizaciones.

Freddy Montes (45:39)
precisamente. Y yo creo que ya hay gente que está. Yo, por ejemplo, yo veo que las personas que están en las posiciones de liderazgo, lo que más usan de AI es el Deep Research. Eso es lo que las que no son las que no son tech, sino que están en posiciones de liderazgo, en finanzas, en ventas, en marketing.

Aníbal Rojas (45:59)
Y eso es una diferenciación interesante

para un próximo capítulo que es el uso de una herramienta versus un compañero o un companion que creo que son como dos grandes vertientes del uso. Freddy, yo te diría que fuéramos cerrando aquí, creo que es un capítulo redondo para líderes. Recuerden, esto fue O corres

Freddy Montes (46:12)
Sí.

o te encaramas

Aníbal Rojas (46:25)
nos pueden encontrar en ocorres.com. Y nos vemos en el próximo capítulo. Bye.

Episodio 4: El  Liderazgo de los Equipos de Software en la Época de la IA

headphones Escuchar

Más Opciones »
Transmitido por