Episodio 1 - El "AI Memo" de Tobias Lutke de Shopify

Aníbal Rojas:

Bueno, arrancamos. Esto se llama O corres, O te Encaramas.

Freddy Monte:

Así mismo. Que vale la pena para las personas que no son de Venezuela, eso es un dicho muy popular, que básicamente quiere decir que no te puedes quedar estático, que están pasando cosas y que te tenés que mover.

Aníbal Rojas:

Exactamente. Yo creo que eso existe en todos lados, el esta idea de de que no es una opción no hacer nada. Y que la la idea fundamental de por qué estamos aquí Fred y yo reunidos hablando, es porque estamos viviendo en un momento donde, no hay esa opción, pero es que no hay esa opción.

Freddy Monte:

Bueno, voy a empezar yo. Vamos a hablar de hacer software, ¿ok? Que eso es lo que Aníbal y yo hemos estado haciendo por años, hacer software en general, hacer producto, ser ingeniería, crear equipos, desbaratar equipos, a cambiar de foco, pivotear. Eso es lo que nosotros hemos hecho. Yo creo que Aníbal y yo tenemos la particularidad de que hemos pasado desde echar código hasta no echar código y todo lo que pasa en el medio.

Aníbal Rojas:

Es así. Me he estado echando cuenta, tengo como 30 años en en desarrollo de software. Me han tocado todos los grandes escenarios, Las compañías muy grandes, la compañía chiquita, las startups, toda vaina, equipos grandes, equipos pequeños. Y y, bueno, el punto de nuevo fundamental aquí es que, con todo lo que está ocurriendo alrededor del tema de inteligencia artificial, esto nos nos está cambiando el mundo y, en particular, el mundo que, yo diría que más rápido está cambiando es el de desarrollo de software.

Aníbal Rojas:

Yo creo que yo creo que eso es una verdad fundamental.

Freddy Monte:

Yo ni siquiera creo, yo estoy seguro, o sea, yo estoy seguro que lo que más rápido adoptó la inteligencia artificial dentro de su sistema de trabajo fue fueron las empresas de desarrollo de software.

Aníbal Rojas:

Ojo, ojo. Fíjate una cosa para que estemos claro, y eso no quiere decir que todas las empresas donde se desarrolla software estén haciendo el cambio, ni de lejos.

Freddy Monte:

No. De hecho, hay muchas más no haciéndolo que haciéndolo, lo cual es relativamente importante, porque lo que está pasando también, que he notado últimamente, es que hay muchas empresas que lo quieren hacer, llámese toda la capa de liderazgo, pero no tienen idea de cómo. Y es y es superinteresante cómo en verdad, hay gente que lo está intentando muchísimo, y hay gente que literalmente está paralizado, o sea, no haciendo nada.

Aníbal Rojas:

Inclusive no se ha enterado.

Freddy Monte:

Yo no sé si el desarrollo la gente no se ha enterado Ok, te lo voy a poner así. Si alguien que está en, lo que nosotros llamamos la industria tech, no se ha enterado, es por decisión propia. No hay manera de que no se hayan enterado. O sea, ellos decidieron meterse debajo de una piedra y morirse ahí, porque es que no hay explicación. O sea, a menos que tú literalmente te has decidido meter debajo de una piedra, no hay manera de que al menos un developer en tu organización no te ha llegado a decir, hey, mira, estaba viendo esto.

Freddy Monte:

O sea, no existe.

Aníbal Rojas:

Ok. Fíjate, inclusive, y yo me encontré todavía con casos de esos del año pasado, el año pasado, o sea, 2024, y me encontré con con casos de capas de liderazgo de empresas de software, Que estaban en modo, esto es trampa. No pueden utilizar ChatGPT, no pueden utilizar Cloud, no pueden utilizar nada de estas herramientas, porque eso es trampa.

Freddy Monte:

Que cabe cabe destacar que, siendo un poco abogado del diablo, entiendo que hay muchas empresas que tienen proyectos, que sus niveles de seguridad son demasiado altos y no pueden simplemente darles su su su código. No se lo pondrán a un modelo externo o público o lo que sea, eso lo entiendo. Ok. Dicho eso, no quiere decir que tú no puedas meter inteligencia artificial en otros en otras partes del en otras etapas del desarrollo del software que no tenga necesariamente que ver con el código.

Freddy Monte:

Ok, podemos hablar de planeamiento, podemos hablar de ideación de código, arquitectura, requerimiento, o sea, hay un montón de fases donde el AI acelera muchísimo o aumenta a la gente que lo tiene que hacer. Normalmente, lo que yo he visto.

Freddy Monte:

Es que la gente dice, es que en mi empresa, esta empresa que yo tengo, que cotiza en la bolsa, donde nos tenemos que conectar a 15 VPNs para poder abrir un archivo HTML, entonces yo ahí no le puedo dar el código a la inteligencia artificial. Te la compro parcialmente, Es como si es verdad, no puedes. Ahora, eso no quiere decir que tú no tengas un problema de código y que tú puedas abstraer la idea del problema y usar inteligencia artificial para resolverlo, y luego una vez que lo resolviste afuera con código no propietario, con pseudocódigo, ellos traen la solución de vuelta.

Aníbal Rojas:

Una cosa que me gusta mucho de este punto tuyo, es que no se trata de echar código. O sea, no estamos hablando de echar código. O sea, estamos hablando de desarrollar software, de crear software, de poner juntos un montón de de abstracciones, y esas abstracciones tienen un impacto positivo en la vida de la gente, en los negocios, etcétera. O sea, no se trata de echar código, se trata de crear software, que es una cosa para mí completamente distinta.

Freddy Monte:

Claro. Lo que pasa es que normalmente las primeras, digamos, los primeros productos que la el el user persona eran desarrolladores eran productos de generar código. El primer producto mainstream, al menos que yo conocí como mainstream, así que yo le dije, ok, Jackie fue, fue el mismo Copilot, literalmente tenías que ponerlo en tu en tu editor y darle index a mi mi code base. Obviamente, entiendo que hay empresas que jamás iban a poder hacer eso. Lo entiendo perfectamente.

Aníbal Rojas:

Ahora, Fredid, antes de que antes de seguir, yo te diría que, bueno, este este es nuestro primer capítulo, nuestro primer, nuestro beta, ¿ok? Estamos aquí, este capítulo es un alfa, inclusive diría yo. Bueno, ¿por qué por qué estamos tú y yo hablando aquí? ¿Ok? ¿Quién eres tú y quién soy yo?

Aníbal Rojas:

Entonces, cuéntanos, ¿quién eres tú? ¿Por qué por qué estás aquí hablando esta vaina?

Freddy Monte:

Bueno, vea qué interesante, porque Aníbal y ya nos conocimos, yo no sé si se acuerda, pero Aníbal y yo nos conocimos, porque Aníbal y yo fuimos de los primeros 100 usuarios de Twitter en Venezuela,

Freddy Monte:

En Venezuela por allá en el 2000, cuándo salió Twitter ¿El 2000 salió Twitter? ¿2013? Claro, me acuerdo. Anyway, en esa época éramos personas que hablábamos, pasamos todo el día hablando en Twitter, éramos como 70 personas, de 30000000 de personas.

Freddy Monte:

De esas 70 personas, las personas que estaban más en la capital hacían muchos blogs y hacían eventos presenciales de blogs. Yo nunca podía, yo nunca iba porque yo estaba completamente al otro lado del país. Sin embargo, yo interactuaba muchísimo con todo el mundo. En ese momento, no era como que 1 tenía, no, aquí estamos solo el grupo de TED, como pasa ahorita en redes sociales, aquí está el grupo de tech, no, era como que todo el mundo con todo el mundo, y poco a poco 1 se iba se iba dando cuenta como, esta persona trabaja en tech, aquella persona trabaja en tal cosa, y uno se iba como medio acercando a eso. Esas fueron nuestras primeras interacciones, literalmente hace, no sé, 15 años o algo así.

Freddy Monte:

Pero bueno, en esa época ya yo estaba haciendo software o hago software de que tengo como, literal, 12 o 13 años y por software digo aquí está una página web que subía a Geo City, de alguna manera lo logré hacer. Eso para mí fue mi primer paso al ser software. Luego de eso, entré a la universidad a estudiar ingeniería, me fue horrible, me cambio a diseño, así literal como el propio perdedor de que, bueno, será estudiar diseño, pensando yo que era como que.

Freddy Monte:

No pude con ingeniería. Claro, porque yo entro a la universidad jurándole que si ya yo sé programar, yo iba a entrar a seguir programando. Y resulta que a eso que me di cuenta que la ingeniería era 10000 cosas más que poner el código en el editor, no era 10000 cosas más. Entonces, bueno, me cambié de diseño y el diseño me empezó a ir superbién, pero lo más interesante de todo fue que yo ahí fue que me di cuenta cuál era el lugar que mi perfil le hacía bien al software, y no era necesariamente en ese momento desde la parte ingenieril, sino era más como de la parte de frontend. Y cabe destacar que en esa época no existía frontend ni backend, en esa época existía gente que hacía sitios web y ya.

Aníbal Rojas:

Ojo, que es una distinción que viene con la complejidad que que que empieza a acumularse a asociar el desarrollo web, pues, porque antes 1 podía hacer toda vainas.

Freddy Monte:

Uno podía hacer de todo. Y cuando yo conseguí mi primer trabajo, antes de la universidad, yo era literalmente, mi título decía webmaster, que era todo. Y todo era, yo llamaba a los clientes hasta para cobrarles, yo vendía, yo les ofrecía, les enseñaba el diseño, les cogía correcciones, o sea, era todo. Y luego de eso, muy buen primer trabajo, no me quejo. Luego de eso conseguí trabajo con una empresa en Estados Unidos, y de ahí en adelante todo fue una explosión, y ahí fue que yo siento que empecé a hacer software con gente que ya tenía mucho más años que yo haciendo software, y que me enseñaba como, sí, está bien que sepas hacer esto, pero hay estos frameworks, hay estas metodologías, hay esta manera, los clientes funcionan así.

Freddy Monte:

Y también es muy diferente trabajar para, y aquí no estoy menospreciando a nadie, pero es muy diferente trabajar para el restaurant de pizza de tu ciudad, que está bien, y ojalá y todo el mundo tenga la oportunidad de hacerlo, porque 1 aprende un montón, que trabajar con una universidad, con con la intranet de la universidad de tal de tal estado que tiene 200000 estudiantes. O sea, el el cambio es radical y es como que, ok, otra manera, otro mundo de hacer software. Y bueno, básicamente, de ahí me estoy involucrando con producto y aquí estoy. O sea, entre Webmaster y lo que estoy ahora

Aníbal Rojas:

¿Cuál fue cuál es el último paso que tú tuviste?

Freddy Monte:

El último paso fue director de producto, que es de dotCMS que es la empresa donde yo trabajo, que es un CMS. Antes de eso fui product manager, antes de eso fui team lead y product manager del mismo equipo. Entonces, de nuevo, yo he pasado por absolutamente todo. ¿Y vos? Tu turno.

Aníbal Rojas:

Ok. Bueno, fíjate, hablando de primera, la primera aplicación web. No, de hecho, yo estudié ciencias de la computación, ni siquiera ingeniería, ¿ok? Y estudié en faena porque yo no yo no estaba claro qué hacer en la vida. Yo yo los voy a ser muy honesto, yo no sabía qué hacer con la vida, yo no había entendido muy bien eso eso, y también estoy en ciencias de la computación que porque, de nuevo, igual que Freddy cometí el error de pensar que eso era programación, y descubrí que era un montón de matemática.

Aníbal Rojas:

En aquella época la carrera era ridículamente matemática. Una cosa que a mí sí no deja de de sorprenderme hasta preocuparme es que a mí jamás me dieron una clase de un lenguaje de programación. O sea, nosotros teníamos que aprender los lenguajes de programación para hacer los proyectos y ese era un problema nuestro. A otros nos daban los conceptos matemáticos, las abstracciones y esas

Aníbal Rojas:

Y después tú tú aprendías a programar, ¿ok? Tú aprendías a programar y y te han dado los conceptos fundamentales y la los principios con los que tú tienes que operar, ¿no? Y y después las carreras se convirtieron como mucho en, ah, estoy estudiándose el lenguaje de programación, y yo como que, ¿por qué? It's ok. Si usted está en quinto semestre y está estudiando ya, no es un no es un juicio, es Hannibal, que es un viejo gruñón.

Aníbal Rojas:

It's ok.

Freddy Monte:

Entonces ya no fue, o sea, ya no es, pero las cosas cambian. De hecho, de eso eso es lo que hace el software o la industria software incaimer, cómo las cosas cambian y tan rápido.

Aníbal Rojas:

Y fíjate, mi primer programa web era un script. No, yo yo no recuerdo exactamente, pero uno de los primeros programas web que yo hice era un script que corría dentro de Oracle. Era un store prosiguidor en Oracle que genera que era que se conectaba con un webservice y generaba una página.

Freddy Monte:

Wow.

Aníbal Rojas:

¿Ok? Este, hice también Pere, ¿ok? Es muy muy poquito. Después hice como 10 años, yo no me acuerdo, hice un montón de años de Java, que hasta que me aburrí de eso, y brinqué a Ruby, a Ruby on Race, que fue como que, ay, dios mío, hacer software puede ser divertido de nuevo, ¿no? Y entonces, las empresas tradicionales no usaban Ruby, Ruby on Raid, sino que usaban Java, entonces nos movimos a trabajar con startups.

Aníbal Rojas:

Tenía mi propia consultora con unos socios, y después, entonces, empezamos a trabajar mucho con una empresa gringa y nos nos adquirieron. Empecé a trabajar con con aerolíneas y cosas así. Trabajé también antes con con OI y Gas, telecomunicaciones y todas esas cosas. Y en los últimos 6 años de de de mi carrera estuve trabajando como vicepresidente de ingeniería de Platzi, donde, bueno, entré en un Platzi, que era muy chiquito todavía, y ayudé a crecer el equipo profesionalmente a nivel de de todo lo que significa las buenas prácticas, el software, etcétera. Eso, esa etapa ya la cerré y estoy tomándome un tiempo y explorando cosas como estas conversaciones y y la tecnología que está sucediendo ahorita.

Aníbal Rojas:

Entonces, punto notable en mi carrera, sufrí un burnout terrible cuando pasé de ser un IC a ser un manager, yo no sabía cómo ser manager, no tuve un buen ejemplo, no tuve tuve la la inteligencia para pedir ayuda, etcétera. Me quemé horrible y terminé, después de hacer mucha psicoterapia yo, terminé estudiando y me formé como psicoterapeuta gestáltico, aunque esa no la terminé, ¿ok? Entonces, bueno, eso es un poquito también quién me trajo hasta aquí, este momento donde tú me estás escuchando. Fíjate, Freddy, hoy pasó algo muy particular, que fue la filtración del memo interno de de Shopify, ¿no? Si usted no conoce Shopify, Shopify es la empresa que viene por detrás de Amazon en todo lo que significa eCommerce en el mundo.

Aníbal Rojas:

Aunque hay seguro que no están metidos los chinos, ahí no están metido Alibaba y todo eso.

Aníbal Rojas:

pero ok, es grande, es es muy grande. Gigante. Entonces, fíjate, Freddy, hoy se filtra un memo interno que Tobias Lucke le había escrito al al equipo de a su equipo, Y entonces el Tobias Lucke como que yo yo me imagino que él sabía que se iba a filtrar, ¿ok? Y y algo así quedó, bueno, aquí está, chico, aquí está y aquí está, léanse, léanselo con con confianza, ¿no?

Aníbal Rojas:

Inclusive, después hizo un hilo, su post más grande en en X, Twitter. Entonces, y yo yo creo que de repente hoy hoy no podemos agarrar de eso, ¿no?

Freddy Monte:

Para enfocar la conversación. Sí, de hecho, nosotros habíamos programado para grabar esto hoy y salió eso, y nosotros era como que no puedo creer, porque esto es precisamente lo que iba a ser el foco de nuestro primer capítulo, Pero Long Story Short, así, para resumirlo en pocas palabras, el CEO de la empresa de eCommerce, probablemente más de servicio de eCommerce, no voy a decir de eCommerce como que ellos venden como Amazon, pero el servicio de eCommerce, probablemente más grande de occidente, llamémoslo de esa manera, acaba de literalmente decir, palabras más, palabras menos, "usted usa AI dentro de esta compañía o ve a ver dónde coge"

Freddy Monte:

De hecho, hay una frase que yo, honestamente, yo dije, ok, hay que tener, hay que saber dónde uno está parado para decir esto, y el tipo dijo algo así como, ningún equipo, no voy a contratar gente nueva, ningún equipo, a menos que demuestren que ya lo intentaron hacer con ella y no funcionó.

Aníbal Rojas:

Ok. Esa fue la frase de impacto para mí, ese fue el el golpe.

Freddy Monte:

Pero es que, ok, yo, el CTO de Shopify, hace noviembre del 2024, yo di una charla que era relativamente hablando de esto, y él dijo que para ese quarter ya ellos habían descrito 1000000 de líneas con ella, 1000000 de líneas de código, el CTO. O sea, que no es solamente el CEO y no es solamente lo que pasó hoy, ya ellos tienen tiempo practicando con esto.

Aníbal Rojas:

De hecho, de hecho, el mismo Tobías lo dice, y él el año pasado fue muy enfático en esto. Él dice, mira, yo soy un fan de esto, o sea, me me encanta esto, me fascina, o sea, esta es la transformación más grande que yo he visto nivel profesional en mi carrera. Y el año pasado, si mal no me acuerdo, en el evento que ellos tienen, el keynote de él no tenía que ver con Shopify, tenía que ver con inteligencia artificial, literalmente.

Freddy Monte:

Sí. De hecho, está YouTube, él lo pueden googlear y, literalmente, él incluso hace con los los primeros 10 minutos le está como hablando de que le cuesta mucho hacer kilos, no sé qué, pero, entonces, ahí plantea una cosa YYA la mitad dice, nada de eso lo hice yo, todo eso lo hizo ella, ¿no? O sea, el tipo creó unos agentes, creo, para generar presentaciones y trabajan con él y todo este cuento, ¿no? O sea, ellas están muy, muy envueltos en esto. Y sin embargo, a pesar de todas estas señales, yo todavía tengo en redes sociales gente que al menos una vez a la semana me llama vendedor de humo, por cierto, yo no vendo nada, que es que eso no es un, que es un cripto, como que comparan esto con, como comparan lo que está pasando con ella y el desarrollo de software con una burbuja.

Aníbal Rojas:

Mira, yo te lo voy a hacer, te pone de esta forma, Yo recuerdo, yo recuerdo muy claramente cuando cuando un amigo me dijo, mira, Aníbal ven para que veas esto, Y abrió un browser, Era era, no sé, no no era no sé si era Mosaic Imagínate el nivel.

Aníbal Rojas:

Y, entonces escribe una dirección en la barra y y llega a un sitio y se carga y yo, ¿qué es esto, chamo? Esto es Internet, pana. Yo recuerdo eso, Y y yo pensé, bueno, esto va a cambiar el mundo, pero fue como un pensamiento así muy muy pendejo, Esto va a cambiar el mundo, pero de verdad no le puse el cerebro que hacía falta.

Aníbal Rojas:

Y después, por por casualidad de la vida, terminé metido una empresa que le que que que le apostó antes de su época a desarrollo web, porque antes del desarrollo significaba hacer un software, crear un instalador, llevarlo en unos disquetes a donde un cliente, instalarlo un montón de máquinas YYY la web cambió todo eso, Muy posiblemente, usted que me está oyendo, no se acuerda de eso. Y después de eso, yo recuerdo teléfonos celulares, yo también pensé medio pendejamente, esto va a cambiar el mundo, pero no le dije, profundo, o sea, yo no yo no yo no me movía adelante en el tiempo a pensar, bueno, todo el mundo va a tener por lo menos un celular en el bolsillo, por lo menos 1, ¿ok? Yo no pensé eso, ¿de acuerdo? Recuerdo que yo me collie, colearse significa meterse

Aníbal Rojas:

sin ser invitado en una reunión donde estaba Scott McNeilli, que era el CEO de, este, Sun Microsystems, creo que era.

Aníbal Rojas:

Ahorita no no Sí, era, sí era Sun.

Freddy Monte:

Sí, creo que era Sun sí.

Aníbal Rojas:

Y entonces, el tipo es un tour por Latinoamérica, yo me yo colee sin invitación me metí a una reunión. Dude, ese hombre veía el futuro tan claro, ¿ok? Y él entendía esto, ellos tenían el eslogan este que la computadora es la red, porque porque lo importante era la interconexión, Después llegó la Internet a los celulares y yo creo que esa eso fue como una una una combinación explosiva. Y en ese momento yo y y cuando en ese momento de verdad fue como que el mundo cambió radicalmente, ya nosotros no concebimos nuestra vida ni nuestro trabajo sin un celular en el bolsillo conectado a Internet.

Aníbal Rojas:

Y entonces, cuando patea ChatGPT el el 30 de noviembre del 2023, yo me caigo de culo, y me perdonan mi francés, pero es que no hay otra no no hay otra expresión para para describirlo. O sea, yo pensaba que esto iba a suceder en 5 o 6 años, y de repente me me me me sienta, de un golpe me sienta en el piso, y y decidí que iba a dejar ese pendejo, ¿ok? Y que iba a intentar ver hacia el futuro y entender, bueno, cuál es el impacto real de todas estas cosas, ¿ok?

Freddy Monte:

Sí, a mí me pareció muy parecido. O sea, yo creo que los que estamos en software hemos escuchado hablar de AI como tecnología desde hace mucho tiempo.

Aníbal Rojas:

Exacto. Yo estudié redes neuronales en la universidad hace 5000 años en tablita en arcilla

Freddy Monte:

O sea, digamos, a ver, los científicos de la computación sabían que esto era posible hace años. No tenían los recursos de cómputo, no tenían los recursos de ciertas cosas, habían cosas que habían que amarrar, ya luego llegó el paper de los Transformers y aquí estamos. Pero, digamos, no es lo que pasó, ya hasta se me olvidó el nombre de lo que pasó con Crypto, que todo el mundo lo lo termina como, que quiere como compararlo con esto, con las imágenes de los monitos.

Aníbal Rojas:

Ah, los NFT famosos.

Freddy Monte:

Entonces, la gente lo quiere comparar con algo como eso y y le le quiere como restar importancia comparándolo con esa tecnología, que cada vez que es una tecnología increíble, pero es otra cosa, no tiene nada que ver con esto. Y resulta que desde ciencias de la computación, ya la inteligencia artificial se sabía que iba a llegar. Todas las personas tenían años, o bueno, no todas las personas, pero mucha gente en ciencias de la computación tenían años estudiando esto y simplemente estaban como poniendo todas las piezas juntas hasta que por fin llegó desde el punto de vista de el consumidor, de que ya lo tenemos, porque ya teníamos inteligencia artificial en cierta cosa.

Aníbal Rojas:

Exacto. La inteligencia artificial está integrada en los negocios en el día a día de un montón de negocios. O sea, si usted no recibe un montón de spam en su correo, en su inbox, es por la inteligencia artificial. Si usted tiene tarjetas de crédito que no las bloquean constantemente, es porque hay unos filtros muy inteligente, inteligencia artificial, que están entonados para para detectar comportamientos maliciosos. O sea, la inteligencia artificial es parte fundamental del mundo.

Freddy Monte:

Del mundo, literal. Sí, sí. O sea, incluso Apple usa mucha mucha inteligencia artificial, no la misma, porque ahorita Apple es un desastre de inteligencia artificial, creo que es la empresa que está peor trabajo, pero eso es otra historia, pero Apple usa mucha utiliza mucha inteligencia artificial para muchas cosas de los sistemas operativos y cómo manejan cosas dentro de su propio operativo, algunos features, clasificación, no sé qué y tal. Han intentado hacerlo mejor, claramente no lo han logrado. Entonces, cuando cuando llega a ChatGPT, que es como que, ok, ahora sí la gente común y silvestre va a tener acceso a esto, y la interfaz que OpenAI decidió utilizar fué un chat. Dijeron creemos que el chart es la mejor interfaz para que la gente interactue con esto, y definitivamente desde el punto de vista de la experiencia de usuario la pegaron del techo. El chat fue la interfaz perfecta para hacerlo mainstream desde mi punto de vista..

Aníbal Rojas:

Qué vamos a tener después? Realmente, ¿el chat es la interfaz? ¿Es la UI? ¿Es la UX que queremos? Esa es otra discusión.

Freddy Monte:

Es otra discusión. Entonces, ya luego lo empezamos a ver. Lo primero que pasó fue que, y obviamente, lo primero que iba a pasar, eso sí, para mí no fue sorpresa, fue que los desarrolladores de software absorbieran esta tecnología para su lado y la empezaran a usar. Porque los desarrolladores de software, por naturaleza, casi todos, porque he visto bastantes que no y cada vez aparecen más y me da más miedo, experimentan con tecnología. Todo el tiempo.

Freddy Monte:

Entonces, por supuesto que lo trajimos para nuestro lado inmediatamente. ¿No? Y, bueno, ya de ahí la explosión de herramientas de código, Cursor, Copilot, Lovable, Claude Code todos los que salieron. Pero mi punto aquí es, yo personalmente, y es una cosa que se lo he dicho a Aníbal Guido, que ya lo quiero decir aquí públicamente, yo sufro, yo creo que esa es la palabra, viendo gente que ni siquiera tiene la intención de usarla, ¿ok? Que literalmente eligen la ignorancia, no la ignorancia por tal lado.

Aníbal Rojas:

Dios mío, es que de verdad yo comparto esa frustración con contigo, Freddy, porque yo conozco un montón de gente que trabaja en tecnología, desarrollo de software, no importa, un montón de cosas que tienen con tecnología. Yo conozco un montón de gente que, de verdad, si no les dan el curso, no aprenden algo nuevo. Y es como que, dios mío, ¿cómo puede pasar esto? ¿No? O sea, donde en en un campo donde, oye, esto es tan dinámico, o sea, esto no es contabilidad y no no me estoy metiendo con los contadores, pero la contabilidad, bueno, de repente de repente la estoy embarando.

Aníbal Rojas:

Si hay un contador escuchándome que me diga si la contabilidad ha cambiado fundamentalmente en los últimos 30 años, ¿ok? Yo creo que no. Te Pero, oye, aquí todos los días algo nuevo y cuando viene esto, ¿cómo no vas a decir esto es algo fascinante y quiero explorarlo? O sea, me cuesta un montón. Y fíjate, sí, tú decías al principio que, bueno, que que elegiste no no enterarte y es que pero es que hay algunos trabajos, hay algunos trabajos, de verdad, que te te te sumergen, o sea, te te te meten en un mundo de donde no no encuentras, ¿no?

Aníbal Rojas:

Al final te desconectan y te y te encierran en una burbuja de tecnología de ciertas tecnologías, ¿ok? De ciertos procedimientos y de y de una forma de de de de de de de en el mundo. Ah, mira, yo aprendo porque me mandaron un curso, yo aprendo porque veo una consultora y nos hace una consultoría, ¿ok? Por decirte algo, ¿no? A mí también me cuesta mucho concebirlo, pero esos trabajos son reales, ¿ok?

Aníbal Rojas:

Y de repente están en en algunos bancos, de repente están en en algunas aseguradoras, en ámbitos que son muy tradicionales y conservadores. Además, bueno, el software, como ya hablamos al principio, tiene una diversidad gigantesca, ¿ok? Está desde la empresa de una persona que que hace una solución, hasta la empresa que tiene miles y miles de empleados. Este, pero a mí me aterra también el hecho de que haya personas que que que se hayan colocado en la posición de no enterarse.

Freddy Monte:

Exacto, ese es mi punto. Incluso las personas que están en estas en estos trabajos, en estas compañías que son, digamos, bastante cerradas, no son tan dinámicas y todo, incluso esas personas, honestamente, y probablemente estos clips o este o este podcast alguna gente me vaya a escribir como que, ¿qué se cree este pelón? Pero yo siento que eligen la ignorancia. Y, como te digo, a mí me escriben en redes sociales básicamente diciéndome, eso es una burbuja, eso no va para ningún lado, eso no sirve para nada. Y yo he analizado mucho eso, o sea, he analizado mucho las conversaciones y la manera como la gente me reescribe y me meto como a sus a sus cuentas de Twitter como para ver, y normalmente uno se pone a ver los replies, porque honestamente me causa legítima curiosidad tratar de entender por qué alguien, cuál es el perfil de una persona que no quiere utilizar una herramienta que le trae tantos beneficios a su trabajo. Y me parece interesante y creo que hay, al menos lo que yo he notado, creo que hay 2 cosas. Yo creo que una es miedo, esa es la principal. Yo creo que literalmente tienen miedos a ser reemplazados por esta tecnología. Creo que tienen un miedo legítimo, y también hay que entender que hay, en redes sociales, como con cualquier otro tema, hay una serie de bulos y de gente tratando de ganar tickets que obviamente usan el miedo como parte de su estrategia para ganar engagement de su contenido, sin duda alguna. Entonces, todos los días uno ve.

Aníbal Rojas:

Definitivamente hay vende humo, mucho vende humo y mucho vendedor de miedo. Tienes razón, ¿ok? Ahora, yo te voy a ser muy honesto aquí. Yo acabo de cumplir 56 años, este, y y mira, yo yo he estado metido en patas y cabeza desde desde que esto empezó intentando entender, bueno, cómo funciona, cuál es el impacto, cómo la utilizo.

Aníbal Rojas:

Y bueno, síndrome del impostor Orship, pero es que inclusive yo me siento yo me siento inadecuado para el futuro, o sea, para el futuro, para lo que viene. Yo yo mismo me cuestiono, ok, ¿qué qué qué tan qué tan apto soy yo para el futuro del trabajo? Yo no sé cómo va a ser el futuro del trabajo, he intentado descubrirlo. Entonces, yo a ti con esto, además con otra cosa, ¿no? Porque creo que este es un miedo que, oye, empieza a ser

Freddy Monte:

natural. Exacto Yo, honestamente, creo que es un miedo legítimo, pero el miedo no debería paralizarte, por el contrario, y menos en tech. Y yo sé que es duro, pero, bueno, no voy a mandar a nadie para terapia, pero hay maneras de Yo creo que entendiendo más de que usted tenía.

Aníbal Rojas:

A mí no me importa, yo sí mando gente para terapia, digamos. O sea, la terapia es el fast track para el crecimiento, ¿ok? O sea, son

Freddy Monte:

¿Tú puedes estar capacitado? Yo no. Yo solo voy a terapia joki.

Aníbal Rojas:

Listo. Yo creo que sí hay una parte también que hay hay porque la la curva es grande, ¿no? Hay una gente que no le interesa, pero realmente no le interesa. Eso están en peligro. O sea, están definitivamente

Freddy Monte:

Sin duda. Sin duda.

Aníbal Rojas:

Porque es que la realidad Y yo quiero devolverme otra vez al artículo, al memo filtrado de Toby, de Toby Aslutke.

Freddy Monte:

De hecho, dame un segundo para atajarte antes de ahí por algo que estabas diciendo y se nos va a ir. Vos estabas diciendo, yo mismo no me siento apto para lo que se viene, para el futuro del trabajo. Yo creo que sí, yo creo que el futuro de trabajo desconocido, pero me también me causó mucha impresión que que Toby hoy en el mismo memo dijo algo así como que yo lo he utilizado para tal cosa, lo he utilizado para codearla, lo he utilizado para enseñar, para aprender, para todo esto y siento que apenas estoy scratching the surfence, o sea, que él siente que apenas que él, hablemos del CEO de Shopify, realmente una que que que acaba de destacar que Shopify es súper súper famosa en términos de la tecnología que usa y de su equipo de ingeniería. Son ridículamente buenos, tienen frameworks, hacen cosas, obviamente manejan, o sea, gente ha ha facturado un trillón de dólares en su plataforma, o sea, para que tengan la idea de la escala ingenieril que tiene eso. Y el CEO de esa empresa dice esas palabras, yo mismo siento que estoy apenas rascando la superficie.

Aníbal Rojas:

Y yo me siento igual, o sea, yo me yo me siento jugar con estas herramientas. O sea, tengo tengo unas semanas metido con Windsor, con Cursor, con CloudCode, con todas, ¿ok? Y y mira, tengo tengo este este mapa en la cabeza de, bueno, ¿cómo utilizo esto? ¿Cuáles son las estrategias? ¿Cómo hago para direccionarla? ¿Cómo hago para evitar retrabajo?

Aníbal Rojas:

Porque generan muchos errores, pero yo mismo me doy cuenta, esto apenas está empezando. Y eso es lo que a mí me gusta de del framing que le da Tobias Looker, al memo, que no es algo así como que, mira, ustedes, a ver si ustedes usan inteligencia artificial y echan esto para adelante, no, dicen, mira, yo mismo estoy descubriendo cómo cómo cómo usar esto, yo no me la sé, yo estoy en esto. Y mira, y toda la gente que está conmigo en la capa de liderazgo tiene que aprender a usar esto también, no es una opción. YA mí también me gusta mucho esto porque no se saca un poco de del ámbito del software, ¿ok? Porque la realidad es que esto es para todo el mundo, no importa el rol.

Freddy Monte:

No importa el rol. Y una cosa también muy muy interesante que que, digamos, que leyendo ese meme, o que yo normalmente, ese meme era mi, normalmente yo leo todo lo que dicen los CEOs, yo siempre lo leo enmarcado de quién viene. Yo creo que es muy diferente leer algún post de algo de inteligencia artificial de el CEO de OpenAI o el CEO de Claude que de una empresa como Shopify, o quizás de una empresa como otra cosa. O sea, si tu empresa está generando dinero a través de los modelos y de la Internet social, y eso es tú, por supuesto que tú como CEO, que ahora los CEO de las empresas de tecnología son literalmente casi que rockstar, y lo que dicen algunas personas se lo toman como si lo hubiera dicho, no sé, Jesucristo, Yo me, yo todo lo que leo de todos estos CEO, yo lo tomo con como con muchas pinzas. Y una de las cosas que me causó así como bastante impacto de lo que dijo Tobías hoy, fue el hecho de que él te dice algo así como que, es que no hay un camino correcto para usar la inteligencia artificial correctamente más que usarla.

Freddy Monte:

Es como úsala y, de repente, en tu flow, en tu workflow del día, de tu tarea, tú descubriste que si la tarea te iba a llevar 15 pasos y 3 pasos lo hiciste con ella en un minuto, ya te salvaste el 20 por 100 del tiempo de esa tarea. Si tú haces eso, no sé, 4 veces al día, ¿cuánto tiempo te salvaste? Y quizás te dio tiempo para hacer una, en vez de hacer 4 tareas, hiciste 5 o 4 y medias. Y yo creo que esa es la expectativa que la gente tiene que tener, pero la gente tiene la expectativa, precisamente por las campañas de marketing, de que escriben 2 líneas y le resolvieron la vida del día.

Aníbal Rojas:

Que lo dice directamente en el memo, Y es la realidad que también yo me he encontrado, gente que entonces dice, ajá, mira, le pedí esto y y me dio una respuesta muy muy tonta y jajaja esto no sirve para nada, esto no sirve, ¿Ok? Tú, mira, y yo creo que esto es importantísimo que Si ustedes no están escuchando, lo más seguro es que es que conecten con este mensaje, pero lléneselo a otra gente, es decir, aquí el mindset es cómo hago yo para que esta herramienta haga esto que yo quiero lograr, Y es un mindset completamente distinto de demostrar que la herramienta es inferior, porque es una herramienta al final, tiene limitaciones,

Aníbal Rojas:

Y comete errores, la puedes usar para cosas buenas, para cosas malas. Pero pero el punto fundamental para mí es el mindset con el que tenemos que enfrentarnos es, bueno, no es como que aún no sirve, no, esto no sirve, es cómo hago yo, qué tengo que preparar, ¿cuál es el contexto que tengo que darle? ¿Cuáles son las palabras que tengo que utilizar con este modelo de lenguaje?

Freddy Monte:

Pero es mucho de probar, como dijo él. O sea, es literalmente mucho de probar. Puedes ver prompts que alguien escribió y los publicó, muchas gracias. Puedes ver videos de alguien haciendo agentes, puedes ver todo eso y está genial. Pero este es el legítimo.

Freddy Monte:

Si tú te quedas en el tutorial de de AI, vas a morir ahí como el naufrao. O sea, es como que tú tienes que agarrar la herramienta y ajustarla a tu workflow, ¿ok? Y tienes que ser smart, tienes que ser inteligente para que ese ajuste le saques provecho. Y yo creo que ahí es donde la gente, yo creo que es una combinación de miedo con falsas expectativas que se han creado, con ganas de tener la razón en redes sociales. ¿Viste? No sirve.

Aníbal Rojas:

Hay otro tema. Hay otro tema aquí y a mí me gustaría tu opinión al respecto, ¿ok? A mí a mí hay un montón de gente que me ha criticado, porque yo yo soy el tipo de persona que si te voy a enseñar a manejar un carro, yo te voy a explicar cómo funciona el carro, yo te voy a explicar cómo funciona la transmisión, yo te voy a explicar cómo funciona la suspensión, ¿ok? No en detalle, obvio, pero si si yo yo parto de la idea, Yo funciono así, de que para entender cómo usar algo tengo que entender los principios fundamentales a través de los cuales ese algo funciona.

Aníbal Rojas:

Y y mira, yo creo que, por ejemplo, si nosotros vemos todo lo que eso ese error histórico que cometimos con los nativos digitales, que resultó que no eran nativos nada, sino que eran usuarios que no entendían nada, Y eso tenemos una y y tenemos, entonces, al menos una generación, tal vez generaciones que no saben lo que es una carpeta, que no saben estructurar una jerarquía de directorio para organizar documentos, que no le ponen nombre a los documentos y todos los descubrimientos tienen nombres temporales.

Aníbal Rojas:

Entonces, mira, oye, cuando cuando a nosotros nos tocaron las computadoras, nosotros, mira, nos tocaba Tincare, no sé cuál es traducción de eso al español. Te nos tocaba, bueno, se dañó la tarjeta, sácala, vuelven a meter, ¿no? Y lo hacíamos con miedo, pero al final teníamos aprendiendo como una computación a los golpes todo el mundo, ¿no? Y yo creo que, en este caso en particular, con el tema artificial generativa, te no es una opción no entender los principios fundamentales de lo que hacen estos modelos, Porque es que si no entiendes esos principios fundamentales, de verdad es muy difícil que entiendas cómo manejar las palancas para que para que el resultado sea bueno, y no frustrarte un montón en el proceso.

Freddy Monte:

Y, ok, de nuevo, no tenemos que hacernos científicos de redes neuronales.

Aníbal Rojas:

Exacto, no es el punto. es

Freddy Monte:

el punto, ni tenemos que ser expertos en machine learning ni nada por el estilo. Yo siento que es importante entender el sistema de tokens como, por lo menos, como en tokens. O sea, entender entender ese cómo se explora ese espacio de las palabras Y el y los textos.

Freddy Monte:

Sí, es como entender esto básico, que es como que todos los modelos van por ahí hasta ahora. Entender cuál es la diferencia entre un modelo de razonamiento y un modelo que está que no razona, entre comillas, entender de prompting. Yo creo que creo que al principio cuando empezamos a usar la el rol de de prompting engineers, mucha gente se burlaba.

Aníbal Rojas:

¿Cómo cómo odié yo ese término, gracias a dios, va cayendo en desuso?

Freddy Monte:

Sí, ok, igual. Pero resulta que sí tenés que entender cómo hacer un buen prompt. Y hacer un buen prompt no es fácil. Y hacer un buen prompt no es prescriptivo en términos de que tú puedes O sea, hay técnicas de prompt, ¿ok? Pero, al igual que con los patrones de diseño en software, tú tienes que saber cuál técnica de prompt funciona mejor para tu tarea.

Freddy Monte:

Y puede ser que dos funcionen ok, y de repente un tercero te funciona mejor, pero es mucho de experimentar. Y en esta experimentación hay que experimentar con el cerebro puesto en modo educativo, De que, ah, mira, si esto sirvió para este problema, probablemente aquel problema funcione, pero más bien Es como que esa ese mindset todo el tiempo de que estás haciendo, pero a su vez tu tu cerebro tiene que estar en modo de absorbiendo lo que está pasando, de manera de que cuando te toque repetir algo parecido, ya más o menos tengas el mindset de que, ah, bueno, por aquí va la va. Entonces, sí lleva trabajar con AI, aunque es fácil y hay literalmente cien de herramientas, y de recursos hay un millón sí lleva un tiempo de, sí lleva un cambio de mentalidad. Y yo creo que ahí es donde está jodido.

Aníbal Rojas:

Yo ni siquiera lo llamaría curva de aprendizaje, sino que que intentaría utilizar el término que tú acabas de meter, que es una curva de cambio de mentalidad. Porque es una tecnología como ninguna otra. Porque por primera vez en la historia de la humanidad, literalmente podemos empaquetar inteligencia. Eso es algo eso es algo increíble.

Freddy Monte:

Y te voy a decir una cosa, y esto sí va a título más fuera de la parte técnica. No puedes entrarle a esta tecnología desde desde el cinismo. Si tú le entras con ganas de que no te sirva, no te va a servir.

Aníbal Rojas:

Profecía autocumplida.

Freddy Monte:

Sí. O sea, no te va a servir. Entonces, si no puedes primero quitarte ese propio cinismo y entrar con una buena actitud de, vamos a intentar a ver qué cositas puedo hacer, ¿ok? Quizás tengo que preparar unos slides y tengo el documento, me ayudaría a convertirlo en outlines. Eso es algo.

Freddy Monte:

Eso me lleva a mí un un ratito.

Aníbal Rojas:

Y yo conecto eso, Freddy, con ego.

Aníbal Rojas:

Yo con miedo. Pero sí, sin duda, sin duda también lo conecto con ego.

Aníbal Rojas:

Hay un tema aquí, hay un tema aquí que que yo creo que es válido porque de repente hace clic y nos rebota nos rebotan cosas interesantes, que yo como como programador yo recuerdo que yo me sentía tan bien o tan mal como funcionaba el código, como si como si el código compilado o no compilaba, como si los test pasaban o no.

Freddy Monte:

Súper interesante eso, ¿no?

Aníbal Rojas:

Porque entonces, mi identidad está muy conectada con eso, ¿no? Con el código.

Freddy Monte:

Sí, y ahí es donde yo creo que viene la mayoría del ego. Yo creo que a los a los los developers, por la manera como la industria se fue desarrollando y cómo nuestros perfiles se fueron haciendo cada vez más importantes, ¿verdad? Y así con COVID, se fueron haciendo ridículamente importantes. O sea, literal, a ver, yo no sé si esto fue un meme o fue una burla o no, yo nunca busqué la información, pero yo recuerdo que hubo una temporada donde salió una noticia de que en China los developers tenían una masajista atrás haciéndole masaje mientras codeaban. Yo no sé si eso fue verdad, pero yo sí te puedo decir que, por lo menos, aquí en Costa Rica hay habían empresas que tú tenías para hacer masajes.

Freddy Monte:

Te podías ir a hacer un masaje, no necesariamente dentro de la empresa, pero te daban un valet, un dinero, lo que fuera. O sea, estábamos a ese nivel de beneficios. Entonces, claro, nosotros llegamos a esa cúspide de beneficios de somos la realeza de la industria y de repente caemos de la misma manera que rápido subimos, caemos en picada y, adicionalmente a eso, llega un chat que escribe código más rápido que vos, quizás no perfecto, pero cercanamente perfecto o cercanamente bien para sentirte bien amenazado.

Aníbal Rojas:

Oye, es es duro, al principio es muy duro. Es durísimo. Y y yo yo yo creo que que para ir cerrando acá, ¿ok? Te te traigo este punto, que también lo hemos hablado tú y yo, que es que en algún momento de nuestras vidas el código tenía un valor gigantesco por el mismo por el código. O sea, había un un valor gigantesco Y yo me acuerdo en un momento donde había como mucho orgullo de decir, no, es que mi software tiene quince millones de líneas de código.

Aníbal Rojas:

Y todavía, todavía se nos escapa por ahí, ¿no? Tantos 1000000 de líneas de código, es como que hay un valor en en en en la la cantidad de líneas de código como si eso como si eso fuera un kilo de queso.

Freddy Monte:

De hecho, yo creo que yo creo que era al revés. Era, la industria nos daba valor a nosotros por la cantidad de líneas de color que escribíamos.

Aníbal Rojas:

Una de esas distorsiones donde tú colapsas una métrica en en el valor.

Freddy Monte:

Lo que vos y yo conocemos como vanity metrics, métricas de vanidad que no significan nada y que trackearlas no trae ningún valor al problema que tenemos que resolver.

Aníbal Rojas:

Completamente de acuerdo. Fíjate, Freddy, este, ¿cuáles son los temas que que yo yo diría para ir cerrando? ¿Cuáles son los temas que tú ves a futuro que podemos empezar a hablar?

Freddy Monte:

Yo creo que lo siguiente que tenemos que hablar es cómo el ciclo de desarrollo de software que nosotros conocíamos y cómo todas las, los roles involucrados están, el ciclo cambiando completamente, y los roles, desde mi perspectiva, están como medio colapsando. No estoy diciendo que se vayan a desaparecer los especialistas, pero Se están desdibujando los límites, Ya no es como tal, ok, tengo que ir a hablar con el de bases de datos. Quizás no tenés que ir a hablar con él para mejorar ese query, quizás podés ver con Claude y luego decirle a él, mira, este query te parece bien, sí. Y no tú, y quizás si, o sea, hay como una cosa ahí que, de nuevo, te aumenta un toque.

Aníbal Rojas:

Y lo otro que yo creo que tú tocaste el punto ahí, y está conectado también con lo que escribe Tobías, es que la forma, o sea, el el the shape, la forma de nuestro trabajo cambia. O sea, es decir, hay un montón de cosas que creemos acerca de cómo es la forma de trabajar que que efectivamente tenemos que que tomar distancia, reevaluarla. Por ejemplo, oye, si yo tengo si yo tengo si estoy utilizando un asistente de código, bueno, mira, será será que yo tengo que cambiar cómo yo fluía mi trabajo Y agarrar y tener una forma distinta. Te pongo un ejemplo concreto como programador. De repente, de repente es un patrón mucho más efectivo decir, mira, en vez de intentar corregir un error donde el LLM ya se desmadró, me voy para atrás, hago una reversión, le digo, vimos esto, yo soy yo soy yo del del futuro y cometí todos estos errores.

Aníbal Rojas:

Entonces, borra toda esta línea de código y volvamos a empezar fresco. Y entonces y entonces tienes un patrón completamente distinto de trabajar con estas herramientas.

Freddy Monte:

Sí, hay un hay más cosas de lo que lo que hablábamos al principio, ¿no? De cómo el desarrollo de software no es escribir código. Eso es lo que nos hicieron creer. Hay mucho más detrás. Y ese mucho más detrás es lo que ahora las la industria nos está exigiendo hacer, porque la industria dice, ojo, que no tiene razón todavía, que ella iba a escribir el código.

Freddy Monte:

Eso es mentira todavía. Ella no escribe todo el código, al menos no sin supervisión humana. Pero sí nos libera un montón de tiempo para ir atrás y quizás explorar, si antes vos explorabas un par de soluciones, quizás ahora podías explorar diez.

Aníbal Rojas:

Y algo en lo que algo con lo que tú has hecho mucho énfasis, que yo creo que que es una deuda histórica, es cómo desarrollar ese software conectarnos con el negocio. No importa cuál sea nuestro error. Totalmente. Es fundamental. Listo.

Aníbal Rojas:

No importa cuál sea nuestro error.

Aníbal Rojas:

Totalmente. Que es fundamental. Listo. Freddy, cerremos aquí. Esto es, o corres o te encaramas.

Freddy Monte:

O te encaramas.

Aníbal Rojas:

Episodio 1. Cuéntenos qué les pareció. No tenemos ni idea dónde publicar esto. Entonces, en la plataforma donde estén viendo esto, coloquen comentarios de estrellita, deditos hacia arriba. Yo no sé cómo funciona, pero teníamos que hacerlo.

Aníbal Rojas:

Entonces, nos vemos en la próxima.

Freddy Monte:

Aquí en la descripción ponemos nuestras redes sociales, porque aquí estas conversaciones siguen todo el día, todos los días. No todo el día, pero casi todos los días. Entonces, bueno, nada, como dijo Aníbal, comenten like, no sé dónde vamos a poner, pero bueno, ese fue el primer capítulo. Bye.

Aníbal Rojas:

Listo.

Episodio 1 - El "AI Memo" de Tobias Lutke de Shopify

headphones Escuchar

Más Opciones »
Transmitido por